.

GOTICO

↑ Grab this Headline Animator

..

mitos-mexicanos juegos gratis Creative Commons License Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.

.

.

-

,

viernes, abril 11, 2008

SOBRE EL AGUA -- GUY DE MAUPASSANT

SOBRE EL AGUA
Guy de Maupassant
*
*
Este diario no contiene ningún relato ni aventura
interesante. Realicé durante la primavera última un pequeño
crucero por las costas del Mediterráneo, y me entretuve
escribiendo, día a día, lo que vi y lo que pensé.
Resumiéndolo en pocas palabras, vi mar, sol, nubes y
rocas – y no puedo salirme de ahí – y pensé cosas sencillas,
porque no puede pensarse de otra manera cuando uno se
amodorra, mecido por las olas, dejándose llevar por ellas.
1888.- 6 de abril
________
_____
___
_

Dormía yo con sueño profundo cuando Bernard, el patrón de mi barbo, tiró un
puñado de arena a mi ventana. La abrí y me dio en la cara y se me metió en el pecho y
hasta en el alma el soplo fresco y delicioso de la noche. El cielo estaba terso y azulado,
palpitante de temblores de estrellas.
El marinero, que permanecía al pie de la ventana, me dijo:
– Tenemos un tiempo hermoso, señor.
– ¿Qué viento sopla?
– Viento de tierra.
– Está bien; ahora mismo voy allí
Surgía difuminada frente a mí, de entre la oscuridad que empezaba a aclararse, la
ciudad de Antibes, con sus dos torres que se yerguen por encima de la población
edificada en un cono y encerrada todavía dentro de las viejas murallas que construyó
Vauban.
Por las calles, algunos perros y unos pocos hombres, obreros madrugadores. En el
puerto, el balanceo leve de las lanchas a lo largo de los muelles, y el chapoteo
imperceptible de las aguas que se mueven apenas. De cuando en cuando el ruido de una
amarra que se tensa, o el roce de una barca con el casco de otra,. Embarcaciones, muros
de piedra y hasta el mar mismo parecen dormir bajo el firmamento espolvoreado de oro
y bajo las miradas del pequeño faro, que, erguido sobre el rompeolas, vela por su
minúsculo puerto.
Allá abajo, frente al astillero del constructor Ardouin, distinguí un resplandor,
observé movimiento y oí voces. Me esperaban. El Bel Ami se hallaba listo para partir.
Bajé al salón, iluminado por dos lámparas colgadas y que se movían como agujas
de brújula, al pie de los sofás que de noche servían de cama; me puse la zamarra de piel
que usaba a bordo, una gorra bien abrigada, y volví a subir a cubierta. Ya habían sido
largadas las amarras de apostadero, y los dos hombres, tirando de la cadena ponían el
yate en línea perpendicular sobre su ancla. Izaron la vela, grande, que subió poco apoco,
con un quejido monótono de las poleas y de la arboladura. Se fue alzando en toda su
pálida anchura en medio de la noche, tapando el cielo y los astros estremecida ya por las
bocanadas del viento.
Este nos llegaba seco y frío desde las montañas, todavía invisibles, pero que se
adivinaba cargadas de nieve. Era débil aún, como a medio despertar, indeciso e
intermitente.
A continuación recogieron los hombres el ancla; yo empuñé el timón, y el barco se
deslizó como un fantasma por las aguas tranquilas. Tuvimos que bordear entre las
tartanas y goletas adormiladas para salir del puerto. Fuimos pasando de un muelle a otro
suavemente, llevando a remolque nuestro pequeño bote redondo, que nos seguía como
sigue a un cisne su cría recién salida del cascarón.
Así que estuvimos en la barra, entre el rompeolas y el fuerte cuadrado, el yate
cobró ardor, aceleró su marcha y pareció animarse, como poseído de súbita alegría.
Bailaba sobre las olas ligeras, pequeñas, innumerables, que eran como surcos móviles
de una llanura ilimitada. Olía la vida del mar, al salir de las aguas muertas del puerto.
No había marejada, y me metí entre las murallas de la ciudad y la boya de los
“Quinientos francos”, que señala el gran canal; dejé luego que me diese el viento de
popa y me dirigí a doblar el cabo.
Alboreaba, las estrellas iban apagándose, el faro de Villafranca cerró por última
vez su ojos giratorio y yo distinguí en el cielo lejano, por encima de Niza, que aún no se
divisaba, unos extraños resplandores color de rosa: los neveros de los Alpes, cuyas
cimas encendía la luna.
Dejé el timón a Bernard para contemplar la salida del sol. La brisa, más fresca ya,
nos hacía correr sobre las aguas temblorosas, de color violeta. Una campana lanzó de
pronto al viento los tres toques rápidos del Ángelus. ¿Por qué el timbre de las campanas
me parece más vivo cuando sale el sol y más pesado al caer la noche? Me extasía ese
instante frío y sutil de la mañana, en que todavía duerme el hombre y se despierta la
tierra. Corren por el aire temblores misteriosos de los que nada saben los que se
levantan tarde. Se aspira, se bebe la vida, se ve renacer la vida material del mundo, la
vida que anima los astros, y cuyo secreto viene a ser para nosotros un inmenso
tormento.
Raymond dijo:
– Pronto vamos a tener viento del Este.
Bernard contestó:
– Me parece más bien que lo tendremos del Oeste.
Bernard, el patrón, es hombre falco, ágil de movimientos, de una limpieza
extraordinaria, cuidadoso y prudente. Le cubre la barba casi hasta los ojos, pero tiene la
mirada bondadosa y la voz cordial. Es leal y franco. Pero cuando está en el mar, todo le
intranquiliza, lo mismo que enuentre de pronto marejada que anuncia brisa en alta mar,
o que aparezca sobre el Esterel la nube alargada que revela que sopla el mistral al Oeste;
y hasta cuando sube el barómetro, porque puede significar que hay borrasca por el Este.
Por lo demás, es un marinero excelente y lleva su afán de limpieza al extremo de frotar
las aplicaciones de cobre en cuanto las ve salpicadas de una gota de agua.
Raymond, cuñado suyo, es un mocetón fuerte, moreno y de grandes bigotes,
incansable y atrevido, tan franco y leal como Bernard, pero menos ágil y nervioso, más
audaz, más fatalista respecto a las sorpresas y traiciones del mar.
Bernard, Raymond y el barómetro se contradicen a veces, y me divierten con una
comedia de tres personajes, uno de los cuales, el mejor informado, es mudo.
– ¡Qué buena marcha llevamos, señor! – dijo Bernard.
En efecto, hemos dejado atrás el golfo de la Salis, hemos cruzado La Garoupe y
nos acercamos al cabo Gros, roca llana y baja, que apenas sobresale de la superficie del
agua.
Se distingue ya toda la cadena de los Alpes, ola imponente que amenaza al mar,
ola de granito coronada de nieve, cuyas cimas puntiagudas dan la impresión de
estallidos de espuma que se hubiese quedado cuajada e inmóvil. Y el sol se levanta por
detrás de aquellos hielos, sobre los que vierte su luz como un torrente de plata.
Pero al doblar el cabo de Antibes, descubrimos las islas de Lerins, y mucho más
atrás de ellas, la retorcida cadena montañosa del Esterel. El Esterl, es el telón de fondo
de Cannes, una encantadora montaña de «no me olvides», azulada y recortada con
gracia con coquetería, pero con sentido artístico, pintada a la acuarela sobre un cielo de
teatro por un creador complaciente para que sirviese de modelo a las inglesas que pintan
paisajes y para que las admiren las altezas tísicas o desocupadas.
El Esterel produce impresión distinta a cada hora del día, para encanto de los ojos
de la hight life.
Por la mañana, la cadena de montañas se recorta limpiamente y con exactitud
sobre el cielo azul, de un azul suave y puro, de un bello azul purpúreo, de un azul ideal
de playa del mediodía. Pero, al atardecer, los costados boscosos de sus alturas se
oscurecen y ponen una mancha negra en un cielo de fuego, en un cielo rojo de increíble
fuerza dramática. No he visto en parte alguna semejantes puestas de sol, que parecen de
un país de hadas; ni aquel convertirse el horizonte todo en una hoguera, con explosiones
de nubes; ni aquellos efectos escénicos tan hábiles y espléndidos, que se renuevan todos
los días con un magnificencia tan extremada que arranca la admiración, aunque nos
arrancaría leves sonrisas si fuese obra de un artista.
También las islas Lerins, que cierran por el Este el golfo de Cannes, separándolas
del golfo de Juan, parecen dos islitas de opereta, que han sido puestas allí para dar gusto
a los invernantes y a los enfermos.
Desde alta mar, donde ahora nos encontramos, semejan dos jardines de un verdor
oscuro, que han brotado del agua hacia el mar abierto, en la punta de Saint-Honorat, se
levanta desde el mismo nivel de las aguas una ruina romántica, un verdadero castillo de
Walter Scott, batido siempre por las olas, y en el que se defendieron los monjes contra
los sarracenos, porque en Saint-Honorat hubo siempre monjes, salvo en los tiempos de
la Revolución. La isla fue comprada por una actriz de los franceses.
Todo es simpático, lindo, romántico en esta encantadora costa de Cannes; castillo
fortificado, monjes guerreros, que se han convertido en los trapenses de hoy,
gordinflones, sonrientes, pedigüeños; una bella actriz que venía con seguridad a ocultar
sus amores en este islote cubierto de pinos y de maleza y rodeado de un collar de roca
de aspecto agradable; todo, hasta los nombres, muy propios de Florian: «Lerins, Saint-
Honorta, Sainte.Marguerite...»
Como haciendo juego a este antiguo castillo almenado, airoso, que se yergue en la
punta de Saint-Honorat, del lado del mar abierto, la punta de Sainte-Marguerite, del lado
de tierra, acaba en la célebre fortaleza donde estuvieron presos Máscara de Hierro y
Bazaine. Entre la punta de la Croisette y este castillo hay un canal de una milla de
anchura. Aquél tiene un aspecto de antiguo caserón chato, sin detalle alguno que revele
grandiosidad ni esbeltez. Parece agazapado, lleno de pesadez y de cazurrería, una
auténtica madriguera para tener presos.
Veo desde aquí los tres golfos. Enfrente, más allá de las islas, el de Cannes; algo
más cerca del de Juan; detrás de mí, la bahía de Anges, que está dominada por los Alpes
y sus picos nevados. Más lejos aún, la costa que se alarga hasta más allá de la frontera
italiana, y con mis gemelos alcanzo a ver la blanca Bordighera, en la extremidad de un
cabo.
A lo largo de esta costa larguísima surgen por todas partes poblaciones unas al
borde mismo del agua, otras mas arriba, agarradas a las laderas de los montes; las
innumerables quintas desparramadas entre la verde vegetación parecen blancos huevos
puestos en la arena, en las rocas o en los bosques de pinos por pájaros monstruosos que
bajaron durante la noche desde la región de las nieves que se distingue allá en lo alto.
Seguimos viendo quintas sobre el cabo Antibes, larga excrescencia de tierra,
prodigioso jardín puesto entre dos mares, en el que se crían las bellas flores de Europa;
en su puerta misma, Ellen-Roc, encantador y caprichosos edificio, que la gente e viene a
ver desde Niza y Cannes.
El vientecillo se ha calmado y el yate apenas se mueve.
Desaparecida la corriente de aire de tierra que sopla durante la noche, aguardamos
y esperamos que llegue la corriente del aire del mar, que nos hará felices, sople de
donde sople.
Bernard sigue opinando que vendrá del Oeste; Raymond que del Este, y el
barómetro se ha quedado inmóvil, algo por encima del 76.
Pero ahora ya el sol brilla con todo su esplendor, inunda la tierra, hace centellear
los muros de las casas, que parecen, desde lejos, vellones de nieve desparramados aquí
y allá, y vierte sobre el mar un luminoso y azulado barniz transparente.
Poco a poco, aprovechando las más leves bocanadas, las caricias del aire que
apenas siente nuestra piel, pero que bastan para que los yates sensibles y de buen
velamen se deslicen sobre la lisa superficie de las agua, sobrepasamos la última punta
del cabo y descubrimos en toda su extensión el golfo Juan, y en medio de él, la
escuadra.
Los acorazados tienen desde lejos aspecto de rocas, de islotes, de escollos
cubiertos de árboles muertos. La humareda de un tren avanza corriendo por la costa que
va de Cannes a Juan-les-Pins, que tal vez llegue a ser un día el más bello lugar de toda
la costa. En el canal que separa a Sainte-Marguerite de la tierra firme se ven tres
tartanas con sus velas latinas, roja de la de una de ellas y blancas las de las otras dos.
Esto es la calma, la calma suave y cálida de una mañana de primavera en el Midi.
Me parece que han pasado ya semanas, meses, años desde que me alejé del mundo que
habla y se agita; me siento como impregnado de la borrachera de estar solo, la dulce
borrachera del descanso que nada vendrá a turbar: ni la carta de papel blanco, ni el
telegrama de papel azul, ni el timbre de la puerta, ni los ladridos de mi perro. Nadie
podrá llamarme, ni invitarme, ni llevarme en su compañía, ni abrumarme de sonrisas, ni
acosarme con cortesía. Estoy solo, solo por completo, real y verdaderamente libre.
¡Cómo corre la humareda del tren por la costa! Pero yo floto en esta casa con alas que se
mece, que es linda como un pájaro, recogida como un nido, más suave que una hamaca,
y que va y viene por el agua, según el capricho del viento, sin que nada la sujete. Para
servirme y llevarme de un lado a otro dispongo de dos marineros que me obedecen,
llevo para leer algunos libros y víveres para quince días. ¡Quince días sin hablar! ¡Qué
felicidad!
Envuelto en calor, con los ojos cerrados, paladeaba el profundo sosiego del mar;
en esto oí a Bernard, que decía a media voz:
–Aquel brick, allá lejos, tiene viento.
En efecto, lejos, muy lejos, frente a Agay, se ve un brick que viene hacia nosotros.
Distingo perfectamente con mis gemelos sus velas, hinchadas de aire.
–¡Bah! – contesta Raymond – Es la corriente de aire de Agay; en el cabo Roux
todo está en calma.
–Digas lo que digas – insiste Bernard –, tendremos viento del Oeste.
Me inclino hacia el salón para mirar el barómetro. Está más bajo que hace media
hora. Se lo digo a Bernard, que sonríe y murmura:
Es que huele el viento del Oeste.
Bien. Se ha despertado mi curiosidad, esa curiosidad tan particularísima de los que
viajan por el mar, que los impulsa a verlo todo, a observarlo todo, a apasionarse por las
cosas más insignificantes. Ya no se me despegan los gemelos de los ojos, y examino el
color que tiene el agua en los horizontes. Sigue siempre tersa, bruñida, brillante. Si
sopla viento, ha de estar muy lejos todavía.
El viento es todo un personaje para los marineros. Se refieren a él como a un
hombre, como a un soberano omnipotente, tan pronto terrible como bondadoso. Es de él
de quien más se habla, es en él en quien más se piensa a lo largo de los días, a lo largo
de los días y de las noches. Ustedes, la gente de tierra, no lo conocen. Pero nosotros
tenemos la relación que con nuestro padre o con nuestra madre, con este ser invisible,
violento, caprichoso astuto, traidor, feroz. Sentimos cariño por él, y le tememos porque
conocemos sus jugarretas y sus iras, que poco a poco el mar y el cielo nos enseñan a
prever con diferentes señales que en ellos aparecen. Nos obliga a estar pendientes de él
todos los minutos y todos los segundos, porque no hay un solo respiro en la lucha que él
y nosotros tenemos entablada. Permanecemos alerta para esa batalla con todo nuestro
ser: con nuestros ojos, para sorprender las más leves y fugitivas apariencias; con nuestra
piel, que recibe su caricia o su bofetada; con el cerebro que advierte su humor, prevé sus
sorpresas, sopesa su posible tranquilidad o sus caprichos. No hay enemigo, no hay
mujer que nos tenga, como él, en tensión de combate ni que nos obligue a tanta
previsión, porque es el amo del mar, un amo al que se puede hurtar el cuerpo, servirse
de él o escapar, pero al que jamás se consigue domar. Igual que en el alma de los
creyentes, reina en la del marinero la idea de un dios irascible y formidable, el temor
misterioso, religioso, ilimitado, del viento, y el respeto a su poder.
– ¡Ahí lo tenemos señor! – me dijo Bernard.
Allá lejos, muy lejos, en el borde mismo del horizonte, se dibuja sobre el agua una
línea de un azul oscuro. No es aún nada, un simple matiz, una sombra imperceptible;
pero es él. Nos quedamos esperándolo, inmóviles, bajo el calor del sol.
Miro el reloj. Son las ocho, y digo:
– ¡Caracoles ¡ Es muy temprano para que sople del Oeste.
– Esta tarde soplará con mucha fuerza – me contesta Bernard.
Levanto los ojos hacia la vela, floja, vertical, muerta.
Su triángulo brillante parece escalar el cielo, porque hemos izado sobre la mesana
la gran guía del buen tiempo, cuya verga sobrepasa en dos metros la punta del mástil. La
inmovilidad era absoluta; se diría que estábamos en tierra. El barómetro seguía bajando.
Entre tanto, se iba aproximando aquella línea que habíamos distinguido a lo lejos. El
brillo metálico de las aguas se empaña súbitamente y se cambia en una tonalidad
pizarrosa. El cielo está limpio, sin una nube.
De pronto, sobre aquel mar liso como chapa de acero vemos correr por todas
partes de un lado a otro, rápidos, imperceptibles casi estremecimientos que apenas
surgen desaparecen, como si estuviesen tirando mil puñados de arena menuda. La vela
tiembla apenas, pero la guía se desplaza lentamente hacia estribor. Siento que un soplo
de aire me acaricia la cara; a nuestro alrededor el agua se vuelve cada vez más
temblorosa, como si cayese sobre ella una lluvia constante de arena. El balandro
empieza a caminar de nuevo. Se desliza recto y a todo lo largo de sus costados se
levanta un chapoteo constante. La barra del timón se tensa bajo mi mano, la larga barra
de cobre que, a los rayos del sol, toma la apariencia de un tallo de fuego; la brisa sube
por instantes. Tendremos que navegar de bolina. Pero esto no importa, porque la
embarcación toma bien el viento y éste nos llevará, si no cae de bordada en bordada,
hasta Saint-Raphael, adonde llegaremos al anochecer.
Nos vamos acercando a la escuadra, cuyos seis acorazados y dos avisos giran poco
a poco sobre sus anclas, presentando su proa al viento oeste. Viramos luego de bordo
para salir a alta mar, a fin de salvar las Formigues, cuya posición en medio del golfo
está señalada por una torre. Con sorprendente rapidez va el viento refrescando cada vez
más, y se levantan olas cortas y rápidas. El yate, que lleva suelto todo su trapo, se
inclina y corre arrastrando siempre al pequeño bote, que, con el cable de remolque muy
tenso, levantado de proa y con el culo en el agua, avanza entre dos corredores de
espuma.
Al acercarnos a la isla de Saint-Honorat pasamos cerca de un islote de roca viva,
rojo, erizado como un puerco espín, tan lleno de arrugas, armado de dientes, puntas y
garras, que no hay modo de caminar por él si no es asentando el pie en sus concavidades
entre sus defensas, y avanzando con precaución. Le llaman Saint-Ferreol.
En los agujeros y en las grietas de la roca se ha ido acumulando algo de tierra, que
nadie sabe como ha ido a parar allí, y en ella han brotado toda clase de lirios,
encantadores lirios azules, cuya semilla parece caída del cielo.
En este islote, de aspecto extraño, que está en plena mar, estuvo sepultado y oculto
el cuerpo de Paganini por espacio de cinco años. Es un episodio digno de la vida de
aquel artista genial y macabro, del que se decía poseído por el diablo, tan extraño era de
aspecto, de cuerpo, de rostro, cuyo talento sobrehumano y su prodigiosa delgadez
crearon un ser de leyenda, una especie de personaje de Hoffmann.
Como volvía a Génova, su patria, acompañado de su hijo, que, solo ahora podía
oír su voz que se había vuelto débil, murió en Niza, de cólera, el 27 de mayo de 1840.
Entonces, su hijo embarcó el cadáver de su padre en un navío y se dirigió hacia
Italia. Pero el clero genovés rechazó dar sepultura a ese se demoníaco. La corte de
Roma, consultada, no se atrevió a dar su autorización. Se iba sin embargo a
desembarcar el cuerpo, cuando la municipalidad se opuso bajo pretexto de que el artista
había muerto de cólera. Génova estaba entonces asolada por una epidemia de ese mal,
pero se argumentó que la presencia de ese nuevo cadáver podía agravar la plaga.
El hijo de Paganini regresó entonces a Marsella, donde la entrada al puerto le fue
prohibida por las mismas razones. Luego, se dirigió a Cannes donde tampoco pudo
entrar.
Así pues permanecía en el mar, meciéndose sobre las olas el cadáver del gran
artistas excéntrico que los hombres rechazaban en todas partes. No sabía que hacer, a
donde ir, a dónde llevar a ese muerto sagrado para él, cuando vio esa roca desnuda de
Saint-Ferréol en medio de las olas. Hizo desembarcar allí el ataúd que fue enterrado en
medio del islote.
Fue en 1845 cuando regresó con dos amigos a buscar los restos de su padre para
transportarlos a Génova, a la villa Gajona.
¿No sería mejor que el extraordinario violinistas hubiese permanecido sobre el
escollo perdido, sobre el escollo erizado donde canta la marea en las extrañas siluetas de
la roca?
Más lejos, en plena mar, se levanta el castillo de Saint-Honorat, que distinguimos
ya al doblar el cabo de Antibes y, más lejos aún, una hilera de escollos que acaba en una
torre: Les Moines.
En este instante se nos muestran blancos, cubiertos de espuma y de estrépito.
Durante la noche es éste uno de los puntos más peligrosos de la costa, porque no
hay luz alguna que los señale, y son bastantes frecuentes los naufragios.
Una brusca ráfaga nos hace inclinar de costado, hasta el punto de que nos entra el
agua a cubierta, y yo ordeno que recojan la guía, que no puede seguir soportando el
balandro sin exponerse a una rotura del mástil.
Las olas se ahondan, se espacian y se aborregan; el viento silba furioso, de
borrasca, y parece gritarnos: « ¡Cuidado!»
–Tendremos que ir a dormir a Cannes – dice Bernard.
En efecto, media hora después tuvimos que recoger el foque grande,
sustituyéndolo por el segundo; cogimos un rizo de la vela mayor; al cuarto de hora
cogimos un rizo más. Se decidió entonces ganar el puerto de Cannes, peligroso y sin
ningún abrigo, porque es una rada abierta al mar de Sudoesste, que pone en peligro a
todos los barcos. Cuando se piensa en los considerables rendimientos que producirían a
esta ciudad los yates extranjeros, si su puerto les ofreciese abrigo seguro, se da uno
cuenta de la indolencia de estas gentes del Midi, que no han sido capaces de conseguir
que el Estado les hiciese este trabajo indispensable.
A las diez echamos el ancla frente al vapor Cannois, y yo bajo a tierra, lamentando
haber tenido que interrumpir el viaje. Toda la rada está blanca de espuma.
Cannes, 7 de abril, nueve noche.
¡Príncipes y más príncipes; príncipes por todas partes ¡ Los que sienten afición por
ellos están de enhorabuena.
No bien puse ayer por la mañana el pie en él paseo de la Croisette, tropecé con
tres, uno tras otro. Cannes se ha convertido, dentro de un país democrático como el
nuestro, en la ciudad de los títulos.
Si fuese posible destapar los cerebros lo mismo que se destapa una cacerola,
encontraríamos en la cabeza de un matemático cifras, en la de un dramaturgo, siluetas
de actores que gesticulan y declaman; la cara de una mujer, con la del enamorado,
imágenes lujuriosas en la del individuo licencioso, versos en la cabeza del poeta; pero
en el cráneo de las personas que acuden a Cannes hallaríamos coronas de todos los
modelos existentes, nadando como los fideos en una sopa.
Hay hombres que se reúnen en los garitos porque les gusta jugar; otros lo hacen en
los campos de carreras de caballos, porque son aficionados a éstos. Los que acuden a
Cannes lo hacen porque son aficionados a las altezas imperiales o reales.
Allí están como en su casa, y a falta de los reinos de que han sido privados, reinan
apaciblemente en los salones que les son fieles.
Se encuentra uno en Cannes con realezas grandes y realezas pequeñas; unas
pobres, las otras ricas; éstas tristes, las de allá alegres; las hay para todos los gustos. En
general, son modestas, se desviven por agradar y ponen en su trato con los humildes
mortales una delicadeza y una afabilidad que es raro encontrar en nuestros diputados,
esos príncipes de la urna electoral.
Pero si los príncipes, estos pobres príncipes errantes, sin presupuesto de ingresos y
sin súbditos, que acuden a esta ciudad para llevar en ella una vida de simples burgueses,
se conducen de un modo sencillo y no dan pábulo a la risa, ni aún siquiera a la risa de
los irrespetuosos; no sucede lo mismo con los aficionados a la gente de corona.
Estos dan vueltas alrededor de sus ídolos con una solicitud religiosa y cómica; si
se ven privados de una alteza, se echan a buscar otra, como si su boca no acertase a
abrirse más que para pronunciar las palabras de «Majestad» o «Señoría» en tercera
persona.
En cuanto converséis cinco minutos con ellos, os contarán lo que les contestó la
princesa, lo que les dijo el gran duque, el paseo que tienen pensado hacer con uno u
otro, y la frase ingeniosa que ha pronunciado ésta o aquél. Se palpa, se ve, se adivina
que no se mueven sino entre gentes de sangre real y que si se dignan hablar con los
demás mortales, lo hacen para proporcionarles datos exactos de como andan las cosas
en aquellas cumbres.
Se traban encarnizadas peleas, en las que se recurre a todas las astucias
imaginables para sentar a su mesa, una vez por lo menos en cada temporada, a un
príncipe, a un príncipe auténtico, a uno de los que se cotizan con premio. ¡Qué respeto
inspiran los que han jugado al tenis con un gran duque o han sido presentados nada más
al de Gales... que en esos términos se expresa la gente superelegante.
Firmar en la portería de estos «desterrados», como Daudet los llama, aunque otros
les aplican el calificativo de volteados, constituye una ocupación constante, delicada,
absorbente, trascendental. El registro de firmas está en el vestíbulo, y a cada lado del
miso hay un lacayo; uno de ellos os presenta una pluma y usted estampa su nombre a
continuación de otros dos mil, entre los que hay de toda catadura, aunque pululan los
títulos y hormiguea por todas partes la partícula “de”. Hecho esto, podéis marcharos tan
orgullosos como si os hubiesen conferido un título de nobleza, tan satisfecho como si
hubieséis cumplido con un deber sagrado y en cuanto tropecéis con un conocido, le
diréis, dándoos tonos: «Acabo de firmar en casa del gran duque de Gerostein». Y por la
noche, cuando estéis cenando, soltaréis con petulancia: «Por cierto que hoy he visto,
entre los que han firmado en casa del gran duque de Gerolstein, los nombres de X***,
Y*** y Z***». Veréis como se hacen todos oídos, como si se tratase de un
acontecimiento de la mayor importancia.
Pero ¿a santo de qué nos vamos a reír o a mostrar asombro de esta inocente y
almibarada manía de los elegantes aficionados a príncipes, si en París mismo
conocemos cincuenta clases distintas de aficionados a grandes hombres, que no se
quedan, en lo divertido, a la zaga de aquellos?
Para el que celebra habitualmente reuniones en su casa es de la mayor importancia
poder exhibir celebridades, y para hacerse con ellas se organiza metódicamente su
captura. No hay señora del gran mundo, aunque se trate de la sociedad más selecta, que
no se preocupe de contar con su artista propio o con sus artistas, y organiza cenas en su
honor, para que todos sepan, en la capital y en las provincias, que en su casa son gente
culta.
Entre aparentar un ingenio que no se tiene, pero que se trae a casa a golpes de
bombo y platillos, o presumir de relaciones principescas... ¿existe alguna diferencia?
Los hombres célebres que con más ahínco buscan las mujeres, sean jóvenes o
ancianas, son, sin duda alguna, los músicos. Hay casas que poseen verdaderas
colecciones. Esta clase de artistas ofrece, además, la inapreciable ventaja de ser útiles en
las veladas. Pero aquellas personas que no se conforman sino con los más raros
ejemplares, no deben aspirar a reunir dos en el mismo canapé. Digamos, además, que no
hay ruindad de que no sea capaz una señora de mucho nombre, una señora destacada,
para llevar a sus reuniones el ornato de un compositor ilustre. Tratándose de un
expendedor de sonidos, son insuficientes las pequeñas atenciones a que se recurre de
ordinario para ligar a la casa a un pintor o a un simple literato. Es preciso echar mano
con él a recursos de seducción y halagos de vanidad que se salen de todo lo que se
acostumbra. Si acaso se digna ejecutar por si mismo su Regina Coeli se le besan las
manos como a un rey, o se postra de hinojos ante él como un Dios. Se lleva en su sortija
un pelo de su barba o se manda hacer una medalla que se llevará entre los pechos,
colgada de una cadenita de oro, con un botón que se le desprendió cierta noche de los
pantalones, al dar un brusco manotazo en la nota final de su Dulce descanso.
Aunque todavía se les busca mucho, no se tasa tan alto a los pintores. Hay en ellos
más de bohemio y menos de divino. Sus maneras tienen menos suavidad, y, sobre todo,
no trascienden tanto a lo sublime. Sustituyen a veces la inspiración con la patochada y
la chocarrería. Dejan barruntar demasiado el taller, y los que, a fuerza de poner
atención, han perdido ese husmillo, dejan transparentar el exhibicionismo calculado.
Son, además, variables, inconstantes, embusteros. Nunca se puede tener seguridad de
conservarlos, en tanto que el músico hace su nido en la casa.
En los últimos años se observa bastante demanda de hombres de letras. Téngase
en cuenta que el literato tiene grandes ventajas: habla y habla durante mucho rato y de
muchas cosas; habla para todos, y como su profesión le obliga a ser inteligente, se le
puede escuchar y admirar sin ningún recelo.
La señora que se siente atacada de la extravagante comezón de tener en sus
reuniones a un literato, lo mismo que se tiene a un loro que con su charla atrae a las
porteras de las casas próximas, puede elegir entre los novelistas y los poetas. Los poetas
ofrecen un mayor idealismo; pero los novelistas reservan siempre sorpresas. Los poetas
son más sentimentales y los novelistas más positivistas. Es cuestión de gustos y de
temperamentos. El poeta tiene más encanto íntimo, el novelista ofrece con frecuencia
más ingenio. Pero el novelista presenta peligros que no concurren en el poeta, porque
aquél roe, saquea y explota todo lo que se ve. La dueña de casa no está nunca segura de
que no la exhiba cualquier día, en cueros vivos, entre las páginas de un libro. Su mirada
es como una bomba que todo lo absorbe, o como la mano de un ladrón que siempre
trabaja. Nada se le escapa: capta y recoge sin cesar; capta los movimientos, los gestos,
las intenciones, todo lo que pasa y ocurre delante de él; recoge las más insignificantes
palabras, los menores actos, las cosas más pequeñas. Desde la mañana hasta la noche no
hace más que copiar observaciones de todas clases y compone con ellas relatos que se
ponen a la venta, historias que corren hasta el último rincón del mundo y que son leídas,
discutidas y comentadas por miles y hasta millones de personas. Y lo más terrible de
todo es que el muy tunante saca un perfecto parecido, aun a pesar suyo, de un modo
inconsciente, porque tiene visión certera y cuenta lo que ha visto. Aunque haga
esfuerzos y recurra a ardides para disfrazar a sus personajes, se dirá siempre: “¿No
habrá caídos usted en la cuenta de que se trata del señor X***, y de la señora Y***?...
Están retratados con asombrosa exactitud.”
No cabe duda; es tan peligroso para las gentes de sociedad el mimar y atraer al
novelista como lo sería para un mercader de harinas el criar ratas en su almacén.
Pues con todo y con eso, están en boga.
Cuando una determinada señora se ha decidido por el escritor que ella quiere
prohijar, le pone asedio, valiéndose de elogios, galanterías y mimos. La lisonja cae,
frase a frase, en el sensible corazón del literato, como gota de agua que acaba por
perforar la más dura roca. Y desde que lo ve enternecido, emocionado, conquistado por
aquellos constantes halagos, lo aísla, corta poco a poco los lazos que pudieran atraerlo a
otra parte, crea en él insensiblemente el hábito de ir a su casa, de encontrarse en ella a
gusto, de asentar en ella su pensamiento. La dueña de la casa, para aclimatarlo a ésta, le
procura y prepara éxitos, lo saca a las candilejas, lo pone en lugar destacado, le
demuestra delante de los demás concurrentes habituales un señalado aprecio, una
admiración sin par.
Al verse convertido en ídolo, se queda en aquel templo. Con ello sale ganando en
todo sentido, porque las demás señoras, para arrancárselo a las que lo ha conquistado,
ponen en práctica con él sus más delicadas atenciones y coqueterías, hasta que se siente
abrumado.
Cuanto más fiel permanezca, más perseguido se verá, más solicitado, mas
deseado. ¡Mucho ojo con no acudir a los llamamientos de todas las sirenas dueñas de
salones! Si empezase a entrar en la circulación, perderías las tres cuartas partes de su
valor.
No tardará en formar un centro literato, una iglesia de la cual será el dios, el dios
único, porque las religiones verdaderas nunca tienen muchas divinidades. Irán a la casa
aquella para verle, oírle, admirarle, de la misma manera que acude la gente a un
santuario desde las más apartadas regiones. Lo envidiarán a él, y la envidiarán también a
ella. Hablarán uno y otro de literatura con conocimiento y con solemnidad, igual que
hablan de los dogmas los sacerdotes; y la gente les prestará atención, y saldrán de aquel
salón tan culto con la impresión de que salen de una catedral.
Hay otras categorías de personas que también son apreciadas, aunque en escala
inferior: por ejemplo, los generales, que si entre la auténtica buena sociedad son
mirados con poca estima y apenas alcanzan un poco más de categoría que los diputados,
entre la pequeña burguesía son aún cotizados con premio. El diputado encuentra favor
únicamente en los momentos de crisis. Pero en las épocas de tranquilidad parlamentaria
se le tiene propicio con algunas espaciadas invitaciones a una cena. También el sabio
tiene sus partidarios, porque en la Naturaleza se dan todos los gustos, y hasta los
mismos jefes de negociado público son muy cotizados entre las gentes que viven en un
sexto piso. Pero tales personas no vienen a Cannes. Apenas si la misma pequeñas
burguesía tiene allí algunos tímidos representantes.
Para ver a los nobles extranjeros es preciso acudir a la Croisette, antes del
mediodía.
La Croisette es un largo paseo que dibuja un semicírculo que va siguiendo el
borde del mar desde la extremidad que da frente a Sainte-Marguerite hasta el puerto,
situado debajo de la ciudad vieja.
Pasan con paso ligero mujeres jóvenes y esbeltas- el buen gusto impone la
delgadez-, vestidas según el patrón inglés, y escoltadas por jóvenes ágiles, con ropa de
lawn-tennis. Pero de cuando en cuando nos cruzamos con alguna persona demacrada,
que se arrastra con paso cansino, apoyándose en el brazo de una madre, de un hermano
o de una hermana. Y esos desgraciados tosen y jadean y, a pesar del calor, van
arropados en mantones, y nos contemplan al pasar con ojos hundidos, llenos de
desesperación y de mala intención.
Padecen y se mueren, porque este pueblo encantador y tibio es también el hospital
del mundo y el cementerio florido de la Europa aristocrática.
La pavorosa enfermedad que no perdona jamás y que hoy se conoce con el
nombre de tuberculosis, el mal que roe, abraza y destruye por millares a los hombres,
parece haber elegido estas playas para acabar con sus victimas.
¡Cómo maldecirán en todas las partes del mundo a esta tierra encantadora y
temible, antecámara de la muerte, tan perfumada y suave, en la que tantas familias
humildes o principescas y burguesas han dejado alguno de sus miembros, casi siempre
un hijo, en el que germinaban sus esperanzas y florecían sus ternuras!
Me viene a la memoria el recuerdo de Mentón, la más cálida, la más saludable de
estas ciudades de inverno. Al igual que en las plazas fuertes se ven sobre las alturas que
las circundan los castillos, se descubre en aquella playa de agonizantes el cementerio en
lo más alto de una colina.
¡Qué lugar ideal para vivir en él sería aquel jardín de los muertos! Rosas, rosas,
rosas por todas partes. Las hay sanguinas; otras, pálidas; otras, blancas; otras, veteadas
de escarlata. Lo cubren todo: las tumbas, las avenidas, los sitios aún vacíos, que pronto
estarán llenos. Su violento perfume marea, hace vacilar las cabezas y las piernas.
Vamos des sepulcro en sepulcro, leyendo los nombres de aquellas personas que el
mal incurable mató tan jóvenes. Es un cementerio de niños, que recuerda los bailes
blancos en los que no son admitidas las personas casadas.
Desde aquel cementerio de extiende la vista por la izquierda, dentro de Italia, hasta
la punta en que Bordighera despliega a lo largo del mar sus casas blancas, y por la
derecha hasta el cabo Martin, que hunde en las aguas el verdor de sus laderas.
Pero no es aquí sólo, porque en toda esta costa maravillosa nos encontramos en los
dominios de la muerte. Pero es una muerte discreta, recatada, llena de tacto de
pudibundeces, muy bien educada, para decirlo en una palabra. Aunque pasa rozando a
todas horas, nunca se os muestra cara a cara.
Hasta tal punto son todos cómplices en el fraude que gusta hacer esta soberana,
que se llega a pensar que nadie se muere en este pueblo. Pero se la barrunta, se la
husmea, se entrevé de cuando en cuando una punta de su negro ropaje. ¡Cuántas rosas,
cuántas flores de limonero se necesitan para que jamás se perciba en la brisa el olor que
exhalan las cámaras mortuorias!
Jamás veréis un féretro en las calles, ni unas colgaduras de luto, ni un doblar de
campanas. Todo lo que ocurrirá es que el macilento paseante que aún ayer cruzaba por
debajo de vuestras ventanas, no volverá a pasar.
Y si a usted le sorprende el no verlo ya, inquiere noticias, el maestresala del hotel
y la servidumbre toda le dirán a usted, con una sonrisa en los labios, que se encontraba
mucho mejor, y que ha salido parar Italia por consejo del médico. Porque la muerte
tiene en todos los hoteles su escalera privada, sus propios confidentes y sus cómplices.
Un moralista de otras épocas habría encontrado tema para escribir páginas muy
bellas en este contraste y trato diario entre tanta elegancia y tanta miseria.
Han dado ya las doce y el paseo está desierto; regreso a bordo del Bel Ami en e
que me espera un modesto desayuno, aderezado por las manos de Raymond, que cuando
yo llego está en delantal blanco, preparando patatas fritas.
El resto del día lo he pasado leyendo.
El viento seguía soplando con violencia, y el yate bailaba sujeto a sus anclas,
porque nos habíamos visto obligados a echar también la de estribor. Aquel movimiento
acabó por amodorrarme, y estuve dormitando un rato. Cuando Bernard entró en el salón
para encender las luces, vi que eran las siete, y como la marejada que había a todo lo
largo del muelle hacía difícil el desembarco, cené en el Bel Ami.
Acabada la cena, subía a cubierta para sentarme al aire libre. Cannes extendía sus
luces a mí alrededor. No hay nada más bello que una ciudad iluminada, vista desde el
mar. Las casas del barrio veiijo, a mi izquierda, encamaradas unas encima de otras,
enlazaban sus luces con las de las estrellas; a la derecha, los picos de gas de la Croisette
se alargaban como serpiente inmensa en una extensión de dos kilómetros.
Yo me decía que en aquel momento, hoy como ayer e igual que mañana, estaba
reunida la gente en todas aquellas quintas, en todos aquellos hoteles, para conversar.
¡Para conversar! ¿Y de qué? ¡De príncipes! ¡Y del tiempo!... Y ¿de qué más?... ¡Del
tiempo! ¡Y de príncipes!... ¿Sólo de eso?... ¡Sólo de eso!
¿Hay cosa más tétrica que una conversación de mesa redonda? Yo he vivido en
hoteles y tenido que soportar el alma humana, que allí se exhibe en toda su necedad.
Para no llorar de pena, de asco, de vergüenza oyendo hablar a los hombres, hay que
llegar a una actitud inquebrantable de suprema indiferencia. El hombre en general, el
hombre corriente, rico, conocido, apreciado, respetado, tenido en buen concepto por la
gente lo ignora todo, es incapaz de comprender nada y se expresa acerca de la
inteligencia con un orgullo desconsolador.
Hay que estar ciego o embriagado de un estúpido orgullo para creerse otra cos que
un animal muy poco superior a los demás.
¡Oigámosles hablar a estos seres despreciables alrededor de una mesa! ¡Están
conversando! Conversan con ingenuidad, sin reservas, apaciblemente, y a esto le llaman
un intercambio de ideas. Veamos cuáles son sus ideas. Cuentan por dónde pasearon: «El
camino era muy bonito., pero al regresar hacía fresco.» «No es mala la cocina del hotel,
aunque siempre las comidas de restaurante son algo excitantes.» Cuentan lo que han
visto, dicen lo que les gusta y lo que opinan.
A mí me parece que estoy viendo la hediondez de su alma, igual que si estuviera
en presencia de un feto monstruoso guardado en alcohol dentro de un recipiente de
cristal. Asisto al lento florecer de lugares comunes que se repiten una y otra vez; oigo el
ruido que producen las palabras al caer del granero de sus sandeces a sus bocas de
cretinos y de sus bocas al aire inerte que las trae hasta mis oídos.
Sus ideas mismas, sus ideas más elevadas, más solemnes, las que mayor respeto
merecen, ¿no son la prueba irrefutable de la imbecilidad eterna, universal, indestructible
y omnipotente?
Todo viene a demostrar que el hombre fue lanzado a este mundo tan pequeño,
únicamente para beber, comer, hacer hijos y cancioncillas, y, como pasatiempo, para
matar a otros o que lo maten a él. ¡Todo! Sus ideas acerca de Dios, del Dios inhábil que
fracasa al hacer los primeros seres y vuelve a empezar su tareas, del Dios que escucha
nuestras confidencias y toma nota de ellas, del Dios gendarme, jesuita, abogado,
jardinero, vestido de guerrero, de ropa talar o de zuecos ¡Todo! Las negaciones mismas
de la existencia de Dios, fundadas en la lógica terrestre; los argumentos en pro o en
contra; la historia de las creencias religiosas, de los cismas, de las herejías,, de las
filosofías, las afirmaciones lo mismo que las dudas, toda la puerilidad de los principios,
la violencia feroz y sanguinaria de los fabricantes de hipótesis, el caos de las disputas,
todo el mezquino esfuerzo de este ser desdichado, sin facultades suficientes para
concebir, adivinar y saber, y tan propensas a la credulidad.
¡Dichosas las personas satisfechas de la vida, las que se divierten, las que viven
alegres!
Hay gente a las que todo gusta, a las que todo encanta. Se complacen con el sol y
con la lluvia, con las ceremonias públicas y con la tranquilidad de su hogar; en todo lo
que ven, hacen, dicen y oyen.
Los hay que llevan una existencia plácida y satisfecha, rodados de su prole. Los
hay que viven entregados a la agitación de una existencia de placeres y de distracciones.
Ni los unos ni los otros se aburren.
La vida es para ellos una especie de espectáculo divertido, en el que ellos mismos
son actores; una cosa buena y variada que los encanta, aunque no llegue a asombrarlos.
Otros hombres, en cambio, abarcan con un pensamiento relámpago el círculo
estrecho de goces posibles y se espantan de la inanidad de la dicha, de la monotonía y
pobreza de las alegrías terrenales.
Así que llegan a los treinta años se ha acabado para ellos todo. ¿Qué podrían
esperar ya? Nada los distrae, porque han recorrido toda la esfera de nuestros mezquinos
placeres.
Serán felices quienes no conozcan el descorazonamiento horrible que produce la
repetición constante de los mismos actos; serán felices lo que posean la fuerza de
voluntad necesaria para volver a empezar todos los días idénticas tareas, con
movimientos iguales, entre los mismos muebles, de cara al mismo horizonte, bajo el
mismo cielo y de salir por las calles de siempre y tropezar en ellas con las caras y con
los animales de todos los días. Serán felices quienes no adviertan con inmensa
repugnancia que no cambia nada, que todo perdura, y que todos se pasa.
Si hemos de contentarnos con lo que existe, será indispensable que tengamos el
espíritu lento, cerrado y poco exigente. ¿Cómo se explica que los espectadores de este
mundo no hayan gritado todavía: «¡Que levanten el telón!», que no hayan exigido el
siguiente acto con seres diferentes del hombre y otras formas, otros regocijos, otras
plantas, otros astros, otros inventos y otras aventuras?
¿Es que nadie hasta ahora ha sentido odio por este rostro humano siempre
semejante, odio de los animales que parecen máquinas vivientes, movidas por instintos
variables, que vienen transmitiéndose en su germen desde el primer individuo de su raza
hasta el último? ¿Nadie ha sentido odio hacia estos panoramas eternamente parejos,
odio hacia los placeres que no se renuevan jamás?
El amor de la ciencia y de las artes sirve de consuelo, se dice. Y es que la gente no
ve que estamos encerrados siempre dentro de nosotros mismos, sin que consigamos
jamás salir de esta prisión, condenados a arrastrar la cadena de un ensueño que no ha de
llegar a su florecimiento.
Todo lo que llamamos progreso de nuestro esfuerzo cerebral consiste en
comprobar determinados hechos materiales, sirviéndonos de instrumentos ridículamente
imperfectos, que suplen, sin embargo, hasta cierto punto, la incapacidad de nuestros
órganos. Cada veinte años, un pobre investigador, que muere en el empeño, descubre
que el aire contiene un gas desconocido todavía, que frotando un trozo de cera sobre un
paño se desprende una fuerza imponderable, inexplicable e incalificable, o que entre las
innumerables estrellas ignoradas se ha encontrado en las proximidades de una conocida
y bautizada hace tiempo, otra cuya presencia nada había señalado todavía. Y ¿qué
importa todo eso?
¿Que nuestras enfermedades son causadas por microbios? Muy bien; pero ¿de
dónde proceden los microbios? ¿Y las enfermedades que aquejan a estos seres
invisibles? Y los soles, ¿de donde proceden?
No sabemos nada, no distinguimos nada, no somos capaces de nada, no
adivinamos nada, no nos imaginamos nada; nos hallamos encerrados, aprisionados
dentro de nosotros mismos. ¡Y hay personas que se maravillan del genio humano¡ ¿Y
que diremos de las artes? La pintura consiste en reproducir por medio de colores una
serie de paisajes monótonos, que jamás llegan a parecerse a la Naturaleza, en dibujar
figuras humanas, esforzándose, sin jamás conseguirlo, que produzcan la sensación de
seres vivos. Se trabaja encarnizada e inútilmente durante años enteros en imitar lo que
ya existe; y mediante este copiar en forma inmóvil y muda los actos de la vida, apenas
si se consigue hacer comprender lo que el artista se propuso a las personas de ojos
ejercitados.
¿Para qué tales esfuerzos? ¿Para qué esta innata imitación? ¿Adónde vamos con
semejante reproducción vulgar de cosas que ya son bastante lamentables por si mismas?
¿Qué mezquindad!
Y los poetas realizan con las palabras lo que los pintores intentan hacer con los
colores. ¿Para qué?, vuelvo a preguntar.
Leído que hayamos a los cuatro más diestros, a los cuatro más ingeniosos, será
inútil que abramos los libros de los demás. Porque nada aprenderemos. Tampoco estos
hombres son capaces de hacer otra cosa que imitar al hombre. Se agotan en un trabajo
estéril, porque, como el hombre no cambia, su arte inútil es inmutable. El hombre es
hoy el mismo que cuando empezó a bullir nuestra limitada inteligencia; sus
sentimientos, sus creencias y sensaciones son las mismas; no ha progresado ni ha
retrocedido; está donde estaba. ¿De qué me sirve saber lo que soy, ni leer lo que pienso,
ni verme reflejado en las insignificantes aventuras de una novela?
Yo me pasaría los días y las noches leyendo a los poetas, si éstos fuesen capaces
de cruzar los espacios, de explorar los astros, de descubrir otros universos y seres de
distinta naturaleza, de modificar sin cesar para mi espíritu la esencia y la norma de las
cosas, de llevarme constantemente por las regiones cambiantes, maravillosas de lo
desconocido, abriéndome puertas misteriosas a horizontes inesperados y admirables.
Pero todo lo que estos pobres impotentes pueden hacer es cambiar de sitio una palabra y
exhibirme mi propia imagen, igual que los pintores. ¿A qué conduce esto?
Porque el pensamiento del hombre no se mueve de un sitio.
Una vez que ha alcanzando la barrera bien marcada, muy cercana, infranqueable,
da vueltas como caballo en el circo, igual que mosca dentro de una botella cerrada, que
da cortos vuelos hasta chocar con las paredes.
Y, sin embargo, a falta de otra cosa mejor, es agradable al pensar, cuando uno vive
solo. Yo, metido en este barquito zarandeado por las olas y que una cualquiera podría
inundar y volcar, sé y barrunto que nada de lo que conocemos tiene existencia real,
porque la tierra que flota en el vacío está más aislada todavía, más perdida que mi
embarcación en medio del mar. Una y otra tiene igual importancia, y para las dos hay un
destino que se cumplirá. ¡Cómo se regocija la comprensión de la inanidad de las
creencias y de la vanidad de las esperanzas que nuestro orgullo de insectos engendra!
Me acosté, acunado por el cabeceo del barco, y me dormí con sueño profundo,
como suele dormirse en el mar, hasta que Bernard me despertó para decirme:
– Mal tiempo, señor. No podremos hacernos a la mar esta mañana. El viento ha
amainado, pero hay mar muy gruesa fuera de la rada, y no nos permite hacer la travesía
hasta Saint-Raphael.
Cerca del mediodía se alzó de nuevo viento del Oeste, aunque menos fuerte que el
del día anterior, y entonces decidí aprovecharlo para ir a ver la escuadra en el golfo de
Juan.
Cuando el Bel-Ami atravesaba la rada, saltaba como una cabra, y me vi obligado a
gobernarlo con mucho cuidado, para no recibir en pleno rostro un chaparrón de agua de
todas las olas que nos llegaban por banda. Peri alcancé muy pronto el abrigo de las islas
y avancé por el canal, que está dominado por el castillo de Sainte-Marguerite.
Su recta muralla se asienta en los peñascos batidos por las olas, y su vértice
sobrepasa apenas el nivel, muy poco elevado, que tiene la isla. Es la impresión de una
cabeza hundida entre dos abultados hombros.
Se distingue perfectamente el lugar por donde se descolgó Bazaine. No hacía falta
ser un gran gimnasta para arrastrarse por aquellos acogedores peñascos.
Un hombre que me aseguró estar bien informado y que, en efecto, podía estarlo,
me contó aquella evasión.
Bazaine vivía con bastante libertad, y su mujer e hijos lo visitaban todos los días.
La señora de Bazaine, mujer de carácter enérgico, declaró a su marido que se alejaría de
él para siempre en unión de sus hijos si no se avenía a evadirse, y le expuso su plan. Él
vacilaba, considerando los peligros de la huida, y porque dudaba del éxito; pero cuando
vio que su mujer estaba dispuesta a llevar a vías de hecho su amenaza, accedió.
Desde aquel día fueron metiendo en el castillo juguetes para los niños, hasta
completar un minúsculo gimnasio de cámara. Con aquellos juguetes se confeccionó la
cuerda de nudos de que debía servirse el mariscal. La confeccionaron muy poco a poco,
a fin de no despertar sospechas, y después una mano amiga la escondió muy bien en un
rincón del patio.
Se señaló entonces la fecha de la evasión, eligiéndose para llevarla a cabo un
domingo, porque la vigilancia ese día era menos severa.
La señora de Bazaine se ausentó por algún tiempo.
El mariscal tenía por costumbre pasear por el patio de la cárcel hasta las ocho de la
noche, y le acompañaba el director, hombre muy atento y cuyo trato le resultaba
agradable. Después se retiraba a sus habitaciones, que el carcelero en jefe cerraba con
llave y candado en presencia de su superior.
Bazaine simuló la noche de la fuga que se sentía mal, y quiso retirarse una hora
antes. Entró, efectivamente, en su departamento; pero así que el director se fue en busca
del carcelero para ordenarle que cerrase inmediatamente las puertas del preso, el
mariscal volvió a salir y se escondió en el patio. Cuando echaron los cerrojos, la celda
estaba vacía. Todos se retiraron a sus habitaciones respectivas.
Hacia las once de la noche salió Bazaine de su escondite provisto de su escala de
cuerda. La sujetó y bajó hasta las rocas. Cuando clareó el día, un cómplice desató la
cuerda, dejándola caer al pie del muro.
A la mañana siguiente, a eso de las ocho y media, sorprendido el director de no
ver al preso, que era muy madrugador, preguntó por él. El ayuda de cámara de Bazine
se negó a entrar a despertar a su señor.
Por fin, a las nueve, forzó el director la puerta y encontró la jaula vacía.
La señora del mariscal, entre tanto, para llevar a cabo sus proyectos, se presentó a
un hombre al que su marido había hecho en otro tiempo un importantísimo favor.
Tropezó con un corazón agradecido, y se ganó un aliado tan leal como enérgico. Juntos
convinieron todos los detalles. La señora marchó después a Génova con nombre
apócrifo, y alquiló un vaporcito italiano, pretextando una excursión a Nápoles, al precio
de mil francos diarios, estipulando que el viaje duraría una semana por lo menos,
pudiendo prorrogarse por otra en idénticas condiciones.
Partió el barco, pero apenas tomó la mar abierta, cambió la viajera de propósitos y
preguntó al capitán si le disgustaría ir hasta Cannes, pues quería ir en busca de su
cuñada. El marinero accedió de buen grado y echó el ancla el domingo por la noche en
el golfo Juan.
La señora de Bazaine se hizo llevar a tierra, insistiendo en que la lancha la
esperase. Su abnegado cómplice le esperaba con otra lancha en el paseo de la Croisette,
y en ella cruzaron el canal que separa la tierra firme de la isla de Sainte-Marguerite.
Encontraron a su marido entre las corcas, con las ropas hechas jirones, la cara llena de
golpes y las manos ensangrentadas. Como la mar estaba un poco movida tuvo el
mariscal que meterse en el agua para llegar hasta la lancha, que de otro modo se habría
estrellado contra la orilla. Al llegar a tierra firme, abandonaron aquella lancha, y de allí
se dirigieron a la otra que les esperaba y que los condujo al vapor, que tendía las
máquinas a presión. La señora de Bazaine declaró entonces al capitán que su cuñada
estaba enferma y no podía acompañarla; y agregó, señalando al mariscal:
– Como no llevo criado me traje a este para ayuda de cámara; pero el imbécil
acaba de caerse entre las rocas, poniéndose en el estado en que usted lo ve. Hágame el
favor de enviarlo con los marineros y que le proporcionen lo que le haga falta para
curarse y recoser sus ropas.
Bazaine tuvo que dormir en el entrepuente.
Cuando alboreó el día siguiente se encontraban ya en alta mar. La señora del
mariscal cambió nuevamente de propósitos y se hizo llevar otra vez a Génova,
haciéndose la enferma.
La noticia de la evasión era ya conocida del público, y el populacho se amotinó
vociferando frente al hotel. El tumulto adquirió muy pronto tales caracteres de
violencia, que el propietario aterrado, obligó a los viajeros que se escapasen por una
puerta falsa.
Doy el relato como a mí me los dieron, sin agregar nada por mi parte.
Nos aproximamos a la escuadra, cuyos acorazados pesados, todos en línea,
parecen torres de guerra construidas en plena mar. Aquí están el Coibert, el
Devastation, el Amirai-Duperré, el Courbert, el Indomptable y el Richelieu, con los
cruceros Hirondelle y Milan y cuatro torpederos que en este momento están
evolucionando por el golfo.
Quiero visitar el Coibert, al que se considera como el tipo más perfecto de nuestra
Marina.
Para formarse una idea del trabajo humano, del trabajo minucioso e imponente de
este animalito de manos ingeniosas, no hay nada como estas enormes ciudadelas de
hierro que flotan y se mueven de un lugar a otro, llevando dentro de ellas un ejército de
soldados y un arsenal de armas monstruosas; téngase en cuenta que estas masas están
hechas de piezas pequeñas ajustadas, soldadas, forjadas, remachadas, todo lo cual
constituye un trabajo de hormigas y de gigantes, y una demostración al mismo tiempo
de todo genio, de toda la impotencia y de la barbarie irremediable de esta raza tan activa
y tan débil, que dedica sus actividades a crear máquinas para destruirse a si misma.
Los hombres de otros tiempos, los que construían con piedras las catedrales que
parecen de encaje, verdaderos palacios de cuentos de hadas, para dar abrigo en ellos a
sus ensueños infantiles y piadosos, ¿eran acaso inferiores a éstos de hoy, que lanzan al
mar casas de acero, que son verdaderos templos de la muerte?
En el momento de abandonar el gran navío para volver a embarcarme en mi
cascarón, me llega desde la playa el estallido de fusilería. El regimiento de Antibes hace
ejercicios de tiro por el arenal y los bosques de pinos. Se ven copos blancos de humos
que semejan nubecillas de algodón que se evaporan y pantalones rojos de soldados que
corren a lo largo de la costa.
Aquello despierta de improviso el interés de los oficiales de Marina; enfocan sus
gemelos hacia tierra y su corazón se anima con aquel simulacro de guerra.
Con sólo pensar en esa palabra, guerra, me entra el mismo pavor que si me
hablasen de brujería, de inquisición, de una cosa lejana, pasada y aborrecible,
monstruosa contra la Naturaleza.
Cuando se habla de antropófagos, sonreímos con orgullo proclamando nuestra
superioridad sobre esos salvajes, los auténticos salvajes. ¿Los que se baten por comer a
sus vencidos o los que se baten por matar, nada más que por matar? Una ciudad china
nos apetece: vamos, para tomarla, a masacrar a cincuenta mil chinos y ha hacer degollar
a diez mil franceses. De este modo el honor nacional ( ¡ singular honor ) que nos
impulsa a tomar una ciudad que no nos pertenece, el honor nacional que se encuentra
satisfecho por el robo, por el robo de una ciudad, lo estará todavía más por la muerte de
cincuenta mil chinos y de diez mil franceses.
Y aquellos que allí van a perecer son jóvenes que podrían trabajar, producir, ser
útiles. Sus padres son viejos y pobres. Sus madres, que durante veinte años los han
amado, adorado, como adoran las madres, aprenderán en seis meses o un año tal vez,
que el hijo, el niño, el nieto educado con tanto trabajo, con tanto dinero, con tanto amor,
está caído en un bosque de rosales, el pecho acribillado por las balas ¿Por qué han
matado a su chico, tan buen mozo, su única esperanza, su orgullo, su vida? Ella no lo
sabe. Si, ¿por qué? Porque existe en la profunda Asia una ciudad que se llama Bac-
Ninh; y porque un ministro que no la conoce se divierte tomándosela a los chinos.
¡La guerra!...batirse! degollar!...masacrar a los hombres!..Y nosotros tenemos, en
nuestra época, conjuntamente con nuestra civilización, con el alcance de la ciencia y el
grado de filosofía a donde creemos llegado el genio humano, escuelas donde se aprende
a matar, a matar desde muy lejos, con perfección, mucha gente a la vez, a matar
inocentes hombres, pobres diablos, cargados de familia y sin ninguna credencial. El Sr.
Jules Grévy da pábulo con obstinación a los más abominables asesinos, a los
descuartizadores de mujeres, a los parricidas, a los estranguladores de niños. Y he aquí
que el Sr. Jules Ferry, por un capricho diplomático del que la nación se sorprende, del
que se asombran los diputados, va a condenar a muerte, con corazón ligero, a algunos
millares de bravos muchachos.
Y lo más asombroso es que el pueblo no se levanta contra el gobierno. ¿Qué
diferencia hay pues entre las monarquías y las repúblicas? Lo sorprendente es que toda
la sociedad no se rebele ante la palabra guerra.
¡Ah! Viviremos siempre bajo el peso de las viejas y odiosas costumbres, de los
criminales prejuzgados, de las ideas feroces de nuestros bárbaros antepasados.
¿Nadie más que Víctor Hugo se habría avergonzado y lanzado ese gran grito de
liberación y de verdad?
«Hoy, la fuerza se llama violencia y comienza a ser juzgada; la guerra se convierte
en algo reprobable. La civilización, bajo la denuncia del género humano, instruye el
proceso y prepara el gran dossier criminal de los conquistadores y los generales. Los
pueblos llegan a comprender que la magnitud de un crimen no le hace menor; que si
matar es un crimen, matar mucho no puede ser una circunstancia atenuante; que si robar
es una vergüenza, invadir no debería ser una gloria. ¡Ah! Proclamemos estas verdades
absolutas, deshonremos la guerra!»
Un artista hábil en esta partida, un masacrador de genios, M. De Moltke, he aquí
las extrañas palabras que un día respondió a los delegados de la paz, las extrañas
palabras siguientes:
«La guerra es santa, de institución divina; es una de las leyes sagradas del mundo;
ella salvaguarda en los hombres todo lo grande, los nobles sentimientos: el honor, el
desinterés, la virtud, el valor, y les impide, en una palabra, caer en el más repulsivo
materialismo.»
Así, reunirse en rebaños de cuatrocientos mil hombres, caminar día y noche sin
descanso, no pensar en nada ni estudiar, ni nada aprender, ni leer, no ser útil a nadie,
pudrirse de suciedad, dormir sobre el fango, vivir como las bestias en un continuo
embrutecimiento, saquear las ciudades, quemar los pueblos, arruinar a los pueblos,
después encontrar otra aglomeración de carne humana para abalanzarse encima, hacer
lagos de sangre, llanuras de carne apiladas mezcladas con la tierra fangosa y enrojecida,
montones de cadáveres, los brazos o las piernas arrancadas, el cerebro aplastado sin
beneficio para nadie, y morir en la esquina de un campo, mientras que vuestros viejos
padres, vuestra esposa y vuestros niños mueren de hambre; ¡a esto es a lo que llamamos
no caer en el más espantoso materialismo!
Los hombres de la guerra son el azote del mundo. Luchamos contra la naturaleza,
la ignorancia, contra los obstáculos de todo tipo, para hacer menos dura nuestra
miserable vida. Unos cuantos hombres, unos benefactores, unos salvadores consumen
su existencia trabajando, buscando aquello que puede ayudar, que puede socorrer, lo
que puede aliviar a sus hermanos.
Van entregados intensamente a su útil tarea, acumulando los descubrimientos,
engrandeciendo el espíritu humano, difundiendo la ciencia, dando a la inteligencia cada
día una suma de saber nuevo, dándole cada día a su patria bienestar, satisfacción, fuerza.
La guerra llega. En seis meses, los generales han destruido veinte años de
esfuerzos, de paciencia y de genio.
Esto es lo que se llama no caer en el más horrible materialismo.
Hemos visto la guerra. Hemos visto a los hombres transformarse en brutales,
enloquecidos, matar por placer, por terror, bravuconería, por ostentación. Cuando el
derecho ya no existe, la ley está muerta, toda noción de lo justo desaparece, nosotros
hemos visto fusilar a inocentes hallados en una carretera y convertidos en sospechosos
porque tenían miedo. Hemos visto matar perros encadenados a la puerta des sus amos
para probar revólveres nuevos, hemos visto ametrallar por placer vacas tumbadas en un
campo, sin ninguna razón, por el mero hecho de disparar su fusil y por puro
divertimento.
He aquí a lo que llamamos no caer en el más fanático materialismo.
Entrar en un país, degollar al hombre que defiende su casa porque está vestido con
una blusa y no tiene un quepis sobre la cabeza, quemar las habitaciones de miserables
que ya no tienen pan, destrozar unos muebles, robar otros enseres, beber el vino hallado
en las bodegas, violar a las mujeres encontradas por las calles, quemar millones de
francos en pólvora y, dejar detrás de si la miseria y la ira.
He aquí a lo que llamamos no caer en el más espantoso materialismo.
¿Pues, qué han hecho los hombres de la guerra por demostrar, a pesar de todo, un
poco de inteligencia? Nada. ¿Qué han inventado? Cañones y fusiles. Eso es todo.
El inventor de la carretilla, ¿no ha hecho más por el hombre, con esta simple y
práctica idea de ajustar una rueda a dos palos, que el inventor de las modernas
fortificaciones?
¿Qué nos queda de Grecia? De los libros, de los mármoles. ¿Es grande porque ha
vencido o por lo que ha producido? ¿Es la invasión de los persas quien le ha impedido
caer en el más aterrador materialismo? ¿Son las invasiones de los Bárbaros las que han
salvado a Roma y la han regenerado? ¿Es Napoleón I el que continuó el gran
movimiento intelectual comenzado por los filósofos al final del último siglo?
¡Y bien! si, puesto que los gobiernos usan así el derecho de muerte sobre los
pueblos, no hay nada de insólito en que los pueblos cojan a veces el derecho de muerte
sobre los gobiernos.
Se defienden, tienen razón. Nadie tiene el derecho absoluto de gobernar a los
demás. Solo se puede hacer por el bien de los que son gobernados. Cualquier gobierno
tiene tanto el deber de evitar una guerra como un capitán de navío tiene el de evitar un
naufragio.
Cuando un capitán ha perdido su buque, se le juzga y se le condena si es
reconocido culpable de negligencia o incluso de incapacidad.
¿Por qué no calificar a los gobernantes después de cada guerra declarada? Si los
pueblos comprendieran esto, si ellos mismos reprobaran a los poderes homicidas, si
rechazaran el dejarse asesinar sin razón, si se valieran de sus armas contra los que se las
han dado para masacrar, ese día la guerra habría muerto... Pero ese día no llegará.
*
Agay, 8 de abril.
Hermoso tiempo, señor.
Me levanto y subo a cubierta. Son las tres de la madrugada; la mar está lisa, el
firmamento infinito parece una inmensa bóveda de sombra sembrada de granos de
fuego. Sopla una brisa muy ligera de tierra.
El café está cliente, lo bebemos, y partimos sin perder un minuto, a fin de
aprovechar aquel viento favorable.
Ya nos deslizamos sobre las aguas hacia la mar abierta. Se pierde de vista la costa;
no vemos en torno nuestro más que oscuridad. Esto produce un efecto, una emoción que
inquieta y encanta: hundirse en la noche vacía, en el silencio, flotar sobre el agua; lejos
de todo. Parece como si abandonásemos el mundo, para no llegar nunca a parte alguna,
y que ya no veremos costas, ni amanecerá el día. Hay a mis pies una pequeña linterna
que vierte su luz sobre la brújula que me señala el rumbo. Para doblar sin peligro el
cabo Roux y el Drammont, cualquiera que sea el viento que sople cuando salga el sol,
hay que adentrase por lo menos tres millas en alta mar. Para evitar cualquier percance
he mandado encender las luces de situación, roja la de babor y verde la de estribor, y
saboreo con embriaguez esta fuga muda, continua y tranquila.
De improviso, resuena un grito delante de nosotros. Me estremezco, porque ha
sido muy cerca; yo no distingo nada, aparte de esta negra muralla de tinieblas en la que
me hundo y que vuelve a cerrarse a mis espaldas. Raymond, que vigila a proa, me dice:
– Es una tartana que va hacia el Este. Acérquese, señor, que la vamos a cruzar por
detrás.
De pronto, al lado mismo de nosotros, surge un fantasma temeroso y confuso: la
gran sombra flotante de una vela muy alta que entrevemos apenas durante unos
segundos, que desparece enseguida. No hay cosa más sorprendente, fantasmal y
emocionante que estas apariciones rápidas en medio del mar, durante la noche. Los
barcos de pesca y los que transportan arena no encienden nunca la luces; no se les ve,
pues sino cuando se pasa rozándolos, y esto deja en el corazón la angustia de un
encuentro sobrenatural.
Oigo a lo lejos el graznido de un pájaro. Se acerca, pasa, se aleja. ¡Quién pudiera
ir de un lado a otro como él!
Llega por fin la aurora, lenta y suave, sin una nube, y tras ella el día, un verdadero
día de verano.
Asegura Raymond que tendremos viento del Este, y Bernard sigue aferrado a que
será del oeste, y me aconseja que cambie de marcha, dirigiéndome con las amuras a
estribor hacia Drammont, que se yergue a lo lejos. Sigo inmediatamente su parecer, y
nos vamos acercando al Esterel, empujados lentamente por una brisa que agoniza. La
larga cosa roja se hunde en el agua, dándole una tonalidad violeta. Es muy original,
erizada, linda, con innumerables puntas y golfos, con peñascos caprichosos y bonitos, y
otras mil fantasías de montaña maravillosa. Se encaraman por sus laderas los bosques
de pinos hasta alcanzar las cumbres de granito, que semeja castillos, ciudades, ejércitos
de piedras que corren unas en pos de otras. Y la mar que se extiende a sus pies es tan
transparenté, que se distinguen aquí y allá los fondos de arena y los fondos de hierbas.
Confieso que hay días en los cuales me entra tal horror de la realidad, que desearía
morir. Me asalta, hasta producirme un sufrimiento sobreagudo, la invariable monotonía
de los paisajes, de los rostros y de los pensamientos. Me asombra y me indigna la
monotonía del universo, me harta de repugnancia la pequeñez de todas las cosas, me
anonada la mezquindad de los seres humanos.
Por el contrario, hay otros días en los que gozo de todo igual que goza un animal.
Mientras mi espíritu inquieto y atormentado, hipertrofiado por el trabajo, vuela hacia
ilusiones que no corresponden a nuestra estirpe, y, después de comprobar su inanidad,
vuelvo a caer en el desprecio de todo, mi cuerpo de bestezuela se emborracha con todas
las embriagueces de la vida. Amo el cielo como si fuese un pájaro, los bosques como un
lobo que sale de merodeo, las rocas igual que una cabra montesa, los grandes prados de
hierba para revolcarme en ella y correr como un caballo, y el agua clara para nadar
como un pez. Siento que dentro de mí se agita un algo de todas las especies de animales,
de todos los instintos, de todos los deseos confusos de las criaturas inferiores. Amo la
tierra a la manera de ella, y no como vosotros, los hombres; la amo sin admirarla, sin
poetizarla, sin exaltarme. Amo, con amor hondo y bestial, despreciable y santo, todo lo
que vive, todo lo que crece, todo lo que se ve, porque todo eso, que no conmueve mi
espíritu, enturbia mis ojos y conmueve mi corazón, todo: los días, las noches, los ríos,
los mares, las tormentas, los bosques, las auroras, la mirada y la carne de las mujeres.
La caricia de las aguas en la arena de las playas o en el granito de las rocas me
emociona y enternece, y, si al sentirme empujado por el viento o arrastrado por la ola,
me invade la alegría, es porque de ese modo me entrego a las fuerzas brutales de la
naturaleza, porque vuelvo a la vida primitiva.
Cuando hace un día tan hermoso como el de hoy, corre por mis venas la sangre de
los viejos faunos lascivos vagabundos, y ya no soy el hermano de los hombres, sino el
hermano de todos los seres vivos y de todas las cosas.
El sol va subiendo sobre el horizonte. Igual que anteayer, la brisa cae, pero el
viento del Oeste que previó Bernard no se levanta, ni tampoco el del Este, que anunció
Raymond.
Flotamos, inmóviles, hasta las diez de la mañana, como los restos de un naufragio;
después, nos vuelve a poner en marcha un ligero soplo del viento de mar, que luego
cede, renace, como si se burlase de nosotros y quisiese irritar las velas, prometiéndonos
cortantemente la brisa que no llega nunca. Es, poco más que nada, el hálito de una boca,
el aleteo de un abanico; pero es lo suficiente para que no estemos siempre en el mismo
sitio. Los delfines, payasos el mar, juegan en torno nuestro, saltan fuera del agua con
impulso rápido, como si fueran a tomar vuelo, cruzan el aire con ligereza de relámpago,
se sumergen y vuelven a aparecer algo más lejos.
Hacia la una de la tarde, cuando cruzábamos frente a Agay murió del todo la brisa,
y me di cuenta de que si no me valía de mi bote para remolcar el yate, anclado al abrigo
de la bahía, iba a verme obligado a dormir en alta mar.
Mandé, pues, a mis hombres que embarcasen la lancha, y cuando estuvieron a
treinta metros de la prosa, empezaron a remolcarme. Caía sobre el agua un sol rabioso,
que hacía arder la cubierta del yate.
Los dos marineros remaban de un modo lento, regular, como dos manivelas
gastadas que ya casi no pueden moverse, y que, sin embargo, siguen incansables en su
esfuerzo mecánico de máquinas.
La rada de Agay forma como un estanque lindo y muy abrigado; lo cierran por un
lado unos peñascos, rojos y erguidos, de los que sobresale el semáforo, situado en la
cumbre de una colina; tiene una prolongación hacia el mar abierto en la isla de Oro,
llamada así por su color; por el otro lado, la abriga una línea de rocas bajas y un
pequeño saliente a flor de agua, en el que se asienta un faro que señala la entrada.
Al fondo hay un parador, al que se acogen los capitanes de los barcos que se
refugian en la bahía cuando hace mal tiempo, y en verano los pescadores; hay, además,
una estación, en la que sólo paran dos trenes al día, sin que baje nadie en ellas; un lindo
riachuelo que profundiza en el Esterel, hasta el valle llamado de Malinfert, que se
encuentra lleno de adelfas, como una torrentera de África.
Ninguna carretera viene a parar desde el interior de esta deliciosa bahía. Hay un
solo sendero que lleva a Saint-Raphaël, pasando por las canteras de pórfido de
Drammont; pero no podría pasar por ella ningún carruaje. Estamos, pues, en plena
montaña.
Decidí salir a pasear, hasta que llegase la noche, por los caminos orlados de jaras y
lentiscos. Sus emanaciones de plantas selváticas de un perfume violento, embalsaman el
aire, fundiéndose con la inmensa bocanada de resina del bosque enorme, que parece
jadear por el calor.
Al cabo de una hora de caminata me encontraba en pleno pinar, un pinar clareado
que se extendía por la suave ladera de la montaña. Las purpúreas rocas de granito, que
son como la osamenta de la tierra, parecían enrojecidas ya por el sol; yo caminaba
despacio, sintiéndome tan feliz como deben serlo los lagartos tendidos sobre las piedras
caldeadas; en esto distinguí en la cumbre de la montaña a dos enamorados, ebrios de su
ensueño, que venían hacia mí, sin verme.
Cuadro bonito, encantador, el de aquellas dos personas que bajaban cogidas del
brazo, sin fijarse en nada, pasando alternativamente por las manchas de sol y de sombra
que salpicaban la pendiente de la colina.
Ella me dio una impresión de gran elegancia y sencillez, con su vestido gris de
viaje, y el sombrero de fieltro, atrevido y lindo. A él lo vi poco, y solamente me fijé en
que parecía una persona de la buena sociedad. Me senté detrás del tronco de unpino,
para verlos pasar. Ellos no me vieron y siguieron bajando, cogidos de la cintura, sin
decirse palabra de tan enamorados como estaban.
Cuando dejé de verlos, sentí que la tristeza me oprimía el corazón. Una felicidad
que yo no conocía, pero que barruntaba como la mayor de todas, había pasado
rozándome. Estaba ya demasiado fatigado para seguir paseando, y volví hacia la bahía
de Agay.
Estuve tendido en la hierba a orillas del riachuelo hasta el atardecer, y regresé al
parador a eso de las siete, para cenar.
Mis marineros habían avisado con anticipación al dueño, y éste esperaba mi
llegada. Había puesto cubierto para mí en una sala baja, más que pintada, enjalbegada,
cerca de otra mesa en la que estaban ya cenando, el uno frente al otro y mirándose a los
ojos, mis dos enamorados de antes.
Me dio vergüenza molestarles, como si fuese a cometer con ello un acto
inconveniente y una villanía.
Me examinaron un momento, y luego hablaron entre ellos muy bajito.
El dueño del parador, que me conocía de mucho tiempo atrás, tomó asiento cerca
de mi silla. Me habló de jabalíes y de conejos, del buen tiempo, del mistral, de cierto
capitán italiano que había dormido en su parador la otra noche, y luego, para halagarme,
hizo un elogio de mi yate, del que yo distinguía por la ventana el casco negro y el gran
mástil, en cuya punta ondeaba mi guión rojo y blanco.
Mis vecinos de mesa, que habían cenado muy de prisa, se marcharon en seguida.
Yo me entretuve contemplando la delgada media luna que espolvoreaba de luz la
pequeña rada. Distinguí al fin mi lancha que venía hacia tierra, rayando a su paso la
inmóvil y pálida claridad que caía sobre las aguas.
Bajé a la playa para embarcarme y vi a los dos enamorados en pie contemplando
el mar. Cuando me fui alejando, entre el ruido acelerado de los remos, seguí
distinguiendo en la orilla sus siluetas, sus sombras, erguidas una junto a otra. Ellas solas
llenaban la bahía, la noche, el cielo; ¡tan grande era el amor que de ellas se desprendía,
se expandía por el horizonte, dándole majestad y simbolismo!
Una vez a bordo de mi barco, permanecí largo rato sentado sobre cubierta, lleno
de tristeza, sin saber por qué; lleno de pena, sin saber de qué, sin acabar de decidirme a
bajar a mi cámara, como si quisiese respirar más tiempo todavía un poco de aquella
ternura que se esparcía por el aire en torno de los enamorados.
Se iluminó de pronto una de las ventanas del parador y vi dibujados en la luz sus
perfiles. Entonces me sentí abrumado por mi soledad, y en medio de la tibieza de
aquella noche primaveral, entre el ruido ligero de las arenas en la playa, bajo la fina
media luna que se vertía de lleno sobre el mar, sentí dentro de mi corazón un ansia tal
de amar, que me faltó muy poco para gritar de angustia.
Bruscamente, me avergoncé de aquella debilidad, y para no confesarme a mi
mismo que era un hombre como los demás, culpé al claro de luna de haber turbado mi
razón .
Por lo demás, siempre creía que la luna ejerce una influencia misteriosa en los
cerebros de los hombres.
Ella hace divagar a los poetas, los vuelve encantadores o ridículos, y produce en la
ternura de los enamorados el mismo efecto que la bobina de Ruhmkorff sobre las
corrientes eléctricas. El hombre que a la luz del sol ama de una manera normal, a la luz
de la luna adora con frenesí.
Una mujer joven y encantadora me afirmó en cierta ocasión, no recuerdo a qué
propósito, que las lunaciones son mil veces más peligrosas que las insolaciones. «Se
cogen – decía – sin darse cuenta, paseándose durante las noches serenas, y ya no se cura
jamás de ellas; se vuelve una loca, no loca furiosa, loca de atar, sino de una locura muy
especial, dulce y continua; ya no se piensa absolutamente en nada de la misma manera
que los demás.»
Con seguridad que yo tuve esta noche una congestión de luna, porque estoy hecho
un insensato, y deliro; y la estrecha media luna que baja camino del mar me emociona,
me enternece y me aflige.
¿Qué tendrá de seductor esta luna, viejo astro muerto, que pasea por el cielo su
cara amarillenta y su triste luz de difunta para turbarnos de ese modo a los que sentimos
las inquietudes del pensamiento errante?
¿Será que la amamos por su condición de muerta? Así lo dice el poeta Haraucourt:
Luego entró en la edad rubia de tibiezas y brisas.
La luna se pobló de vivientes murmullos:
rebaños y ciudades, llantos, gritos y risas;
tuvo leyes y dioses, artes, y amor, y arrullos,
y después fue volviendo a la sombra y los fríos.
¿La amamos tal vez porque los poetas, a los que debemos la eterna ilusión que en
esta vida nos envuelve, ha trastornado nuestros ojos con todas las imágenes que ellos
vieron en sus rayos, enseñando, a nuestra sensibilidad exaltada las mil maneras que hay
de comprender la monotonía y suavidad que ella arrastra alrededor del mundo?
Cuando la vemos alzarse por detrás de las copas de los árboles; cuando derrama su
claridad trémula sobre el río que corre; cuando cae por entre las ramas sobre las
enarenadas avenidas; cuando sube solitaria por el cielo negro y vacío; cuando va
acercándose al mar y despliega sobre la superficie ondulante y líquida un inmenso
reguero de luz, ¿no será tal vez que nos asaltan los lindos versos que han inspirado a los
grandes soñadores?
Si paseando de noche, con la alegría en el alma, la vemos tan redonda, tan redonda
como un ojo amarillo que estuviese mirándonos, plantada encima mismo de un tejado,
resuena en el acto dentro de nuestros recuerdos la cantarina e inmortal balada de
Musset, ¿no es cierto que es él, el poeta burlón, quien nos la hace ver en seguida con sus
versos?
Formaba en la noche bruna,
sobre el alto torreón
amarillento, la luna
un signo de admiración.
Dime, luna: ¿qué alma en pena
te lleva como un candil
en la noche, y carillena
te nos muestra, o de perfil?
Y si nos paseamos en una noche de tristeza por la playa, a orillas del océano que
ella ilumina, ¿no es cierto que, aun a pesar nuestro, se nos vienen a los labios aquellos
dos versos tan hermosos y melancólicos?:
La luna que en la noche navega solitaria
vierte sobre los mares la plata de su llanto.
Y si nos despertamos en nuestra cama, cuando la ilumina un largo rayo de luna
que entra por la ventana, ¿no creemos en seguida que baja hacia nosotros aquella blanca
aparición evocada por Catulo Mendès?
Por la cuesta de plata de un rayo ella venía
y en cada mano un lirio blanquísimo traía.
Y si caminando por el campo, de noche, nos llega de pronto el siniestro y
prolongado lamento de un perro, ¿no brota bruscamente en nosotros el recuerdo de
aquella obra admirable de Laconte de Lisle, que se titula Los aulladores?
Si la la luna pálida, rasgando nubarrones,
tristemente oscilaba como lámpara lúgubre.
Mundo mudo, que muestra del furor las señales,
resto de un globo muerto, dispersado al azar,
vertía de sus hielos reflejos sepulcrales
sobre los hielos muertos del océano polar.
En una noche de cita amorosa, avanzamos calladamente por un camino, enlazando
a la bien amada por el talle, oprimiendo su mano y besándola en la sien. Ella está algo
cansada, un poco emocionada y camina con fatiga. Surge ante nosotros un banco,
cubierto de hojas que la suave luz embebe como una corriente serena. ¿Quién no siente
estallar dentro de su espíritu, dentro de su corazón, como una delicada canción amorosa
aquellos dos versos encantadores?:
Despertar de la luna al claror blanco,
para quitarle su sitio en el banco.
¿Sería posible que viésemos dibujarse la media luna, como esta noche, sobre el
inmenso cielo sembrado de estrellas, sin pensar en los versos finales de aquella obra
maestra de Víctor Hugo, que se titula Booz dormido?
...............y Rut miraba inmóvil,
entornado los ojos a la sombra del velo;
¿qué Dios, qué segador de estíos siderales,
al dejar su trabajo, tiró como al desgaire,
aquella segur de oro sobre el campo de estrellas?
¿Quién ha pintado mejor que Hugo la luna galante y tierna de los enamorados?
Llegó la noche, todo se calló; se apagaron
las antorchas; las fuentes en el bosque lloraron;
el ruiseñor oculto en su nido ignorado
cantó como poeta, y como enamorado;
todos se dispersaron por la enramada oscura;
al prudente, con risas lo arrastró la locura;
la amada con su amante se perdió por al breña;
con el sentimiento confuso de quien sueña
notaron que impregnaba, poco a poco, sus vidas,
sus tiernos cuchicheos, miradas encendidas,
corazones, sentidos, razón desfalleciente,
la claridad de luna que inundaba el ambiente.
Se me viene también a la memoria aquella admirable plegaria a la luna, con que
empieza el libro XI del Asno de oro de Apuleyo.
Sin embargo, todos estos cantos de los hombres no llegan a transvasar a nuestro
corazón toda la tristeza sentimental que aquel pobre astro nos inspira.
Sin saber por qué y sin saber de qué, compadecemos a la luna, y esa es la razón de
que la amemos.
En nuestra ternura hacia ella hay una mezcla de compasión; la compadecemos lo
mismo que a una solterona, porque adivinamos vagamente que a pesar de todo lo que
nos dicen los poetas, no está muerta, pero si está virgen.
Los planetas, igual que las mujeres, necesitan un esposo. La pobre luna, desdeñada
por el sol, ¿no está como está por el solo hecho de haberse quedado, como por aquí
abajo decimos, para vestir santos?
Por eso nos impregna con su claridad tímida de esperanzas irrealizables y de
deseos inaccesibles. Bajo la influencia de los pálidos rayos de la luna se remueve en
nuestro corazón como savia impotente y misteriosa todo lo que de una manera oscura y
en vano esperamos en la tierra. Cuando levantamos hacia ella los ojos, nos entra un
estremecimiento de ensueños imposibles y una sed de ternuras inefables.
El estrecho cuarto de luna creciente, un hilo de oro, empezaba a hundir en el agua
su aguda punta, y siguió sumergiéndose de una manera insensible hasta la otra punta,
que de fina que era no la vi desaparecer.
Dirigí entonces la vista hacia el parador. En ese instante se cerraba la ventana
iluminada. Me sentí abrumado por una pesada angustia y bajé a mi cámara.
*
10 de abril
No bien me acosté, me di cuenta de que no podría dormir, y permanecí boca
arriba, con los ojos cerrados, alerta el pensamiento, los nervios vibrantes,. Nada se
movía, nada se oía ni cerca ni lejos; únicamente me llegaba, al través del débil tabique
de madera, la respiración de mis dos marineros.
Algo rechinó de pronto. ¿Qué fue? Lo ignoro; probablemente una polea del
aparejo; pero el acento suave, doloroso, quejumbroso de aquel ruido me dio escalofríos;
y luego, el silencio otra vez, un silencio infinito que llegaba desde la tierra hasta las
estrellas; nada, ni un soplo del viento, ni un estremecimiento del yate, nada; pero de
pronto, volvió a dejarse oir aquel gemido débil y misterioso. Y cada vez que resonaba,
me parecía que me aserraban el corazón con una hoja mellada. Hay ruidos, notas, voces
que nos desgarran, que inundan súbitamente nuestras almas con toda la suma de color,
de frenesí, de angustia que en ellas cabe. Me puse a escuchar, y volví a oírlo de nuevo
aquel ruido que parecía salir de mi mismo, como si lo arrancasen a mis nervios, mejor
aún, yo diría que resonaba dentro de mi como una llamada íntima, profunda,
desconsoladora. Sí; era una voz cruel, una voz esperada y que me desesperaba. Aquel
débil y extraño sonido pasaba por encima mía como un sembrador de espantos y
delirios, y tuvo la potencia suficiente para despertar en mi la horrenda angustia que
dormita siempre dentro del corazón de todos los seres vivientes. ¿Qué era aquello? Era
la voz que no deja nunca de gritar en nuestra alma, que nos echa en cara de un manera
continua, oscura y dolorosa, torturadora, agobiante, desconocida, implacable,
inolvidable, feroz, que nos echa en cara lo que hicimos y al mismo tiempo lo que
dejamos de hacer; la voz de los confusos remordimientos, de las cosas que ya no tienen
remedio, de los días que no volverán, de las mujeres que pasaron a nuestro lado y que
quizá habrían llegado a amarnos, de todo lo que ya despareció, de las alegría inanes y de
las esperanzas muertas; la voz de todo lo que se va, de todo lo que huye, de lo que
engaña, de lo que dejó de ser, de lo que no logramos ni lograremos alcanzar, el hilillo de
voz que nos grita el fracaso de la vida, la inutilidad del esfuerzo, la impotencia del
espíritu y la flaqueza de la carne.
En su breve murmullo, entrecortado por los siniestros silencios de la noche
profunda, aquella voz me decía todo lo que yo habría amado, lo que deseé
confusamente, lo que esperé, lo que ensoñé, lo que me habría gustado ver, comprender,
saber, gustar, todo cuanto mi insaciable, y pobre, y flaco espíritu había desflorado con
una vana esperanza, todo aquello hacia lo cual había sentido impulsos de volar, sin que
consiguiese quebrar la cadena de la ignorancia que lo tenía sujeto.
Sí, lo ambicioné todo, sin llegar a disfrutar de nada. Me habría hecho falta la
vitalidad de toda una estirpe, la inteligencia desperdigada en todos los seres y, además,
todas las capacidades, todas las energías y mil existencias de reserva, porque arrastro
conmigo todos los apetitos y todas las curiosidades, y me veo reducido a mirarlo todo,
sin echar mano a nada.
¿Por qué se da en mí este sufrimiento de vivir, siendo así que la mayor parte de los
hombres sólo experimentan la satisfacción? ¿Por qué este tormento misterioso que me
roe? ¿Por qué no he de conocer la realidad de los goces, de las esperas, de los placeres?
Porque llevo conmigo esa doble visión en que reside al mismo tiempo la fuerza y
la desgracia del escritor. Si escribo es porque comprendo, y si todo lo que existe me
hace sufrir es porque lo conozco demasiado y, sobre todo, porque lo contemplo en mi
mismo, en el espejo de mi pensamiento, sin que pueda, no obstante, gozar de ello.
Nadie debe envidiarnos, sino compadecernos, porque el hombre de letras difiere
de sus semejantes en varias cosas.
En él no puede darse ya ningún sentimiento simple. Lo que ve: sus alegrías, sus
placeres, sus penas, sus desesperanzas, se truecan instantáneamente para él en objeto de
observación. A pesar de todo, a pesar de si mismo, analiza, sin darse nunca por
satisfecho, los corazones, las fisonomías, los gestos, las entonaciones de voz. Así que ve
algo, sea lo que sea, le es indispensable descubrir el por qué. Ya no hay en él un
impulso, ni un grito, ni un beso que sean naturales, ni siquiera los actos espontáneos que
se realizan por necesidad, sin enterarse, sin reflexionar, sin comprender ni darse luego
cuenta.
Si padece, anota el sufrimiento suyo y lo clasifican en su memoria; al regresar del
cementerio dónde ha dejado al hombre o mujer que más quería en el mundo piensa para
sí: «¡Qué extraño sentimiento el que he sentido! Ha sido como una embriaguez
dolorosa, etc...» Y se pone a repasar todos los detalles: las actitudes de los que estaban a
su lado, los gestos insinceros, el dolor mentido, la impresión fingida y otros mil detalles
menudos, observaciones de tipo artístico, la manera de hacer la señal de la cruz de una
vieja que llevaba de la mano a un niño, el rayo de luz que se reflejaba en una ventana, el
perro que cruzó por entre el cortejo, la impresión de la carroza fúnebre avanzando por
debajo de los tejados de cementerio, la cabeza del sepulturero, la contracción de los
músculos del rostro y el esfuerzo de los cuatro hombres que descolgaron el féretro
dentro de la fosa, mil cosas que se le habrían escapado a un buen hombre que pusiese en
su pena toda su alma, su corazón y toda su energía.
Aun a pesar suyo, ha visto, ha conservado en el recuerdo, ha tomado nota de todo,
porque es, antes que nada, un hombre de letras, y la disposición de su espíritu es tal vez
que la repercusión de las cosas es, por decirlo así, más viva, mas espontánea que las
sacudidas iniciales; el eco tiene en él mayor sonoridad que el sonido primitivo.
Se diría que está dotado de dos almas, y una de ella notas, explica y comenta una
por una las sensaciones de su compañera, el alma natural, que es común a todos los
hombres; vive, pues, condenado a ser siempre, y en todo momento, un reflejo de si
mismo y un reflejo de los demás; vive condenado a verse a sí mismo sentir, actuar, amar
, pensar, sufrir, pero no como todo el mundo: de buena fe, con espontaneidad, con
sencillez, sin entrar a analizarse a sí mismo después de cada alegría y después de cada
sollozo.
Si habla, sienta a veces plaza de maldiciente, y eso porque tiene clarividencia de
pensamiento, y desarticula con él todos los resortes de los sentimientos y de los actos de
los demás.
Si escribe, verterá en sus libros, sin poderse contener, todo cuanto vio y llegó a
comprender y sabe; y no hará excepciones ni con sus allegados ni amigos, poniendo al
desnudo con cruel imparcialidad los corazones de las personas a quienes ama o ha
amado, llegando incluso a la exageración para conseguir un efecto mayor, sin que le
preocupen nada sus afectos, y sí únicamente su creación.
Y cuando ama, cuando ama a una mujer, hace su disección lo mismo que se diseca
a un cadáver en el hospital. Cuanto ella dice, cuanto ella hace es inmediatamente puesto
en la delicada balanza de la observación, que siempre lleva con él, procediendo después
a clasificarlo de acuerdo con su valor documental. Y si ella se le echa al cuello movida
por un impulso irresistible, calificará aquel movimiento por razón de su oportunidad,
ejecución y fuerza dramática, y si lo juzga insincero o mal ejecutado, lo censurará
tácitamente.
Es actor y espectador de si mismo y de los demás; nunca se limita a ser simple
actor, al modo de las gentes sencillas que viven sin malicia. A su alrededor adquiere
todo transparencia de cristal: los corazones, los actos, los propósitos secretos, y sufre de
un mal extraño, de una especie de desdoblamiento del espíritu, que lo convierte en un
ser horriblemente vibrante, lleno de tramoyas, complicado y fatigoso para si mismo.
Su especialísima enfermiza sensibilidad lo tiene siempre en carne viva, como
desollado, para el que toda clase de sensaciones resultan dolorosas.
Yo recuerdo ciertos días fatídicos, durante los cuales sentí tales desgarraduras en
mi corazón por cosas entrevistas un segundo, que sus imágenes han quedado en mi para
siempre como llagas incurables.
Cierta mañana, en la avenida de la Opera, vi cruzar de pronto, por entre una
concurrencia alegre y bulliciosa, embriagada de sol de mayo, a una persona imposible
de clasificar, a una anciana encorvada, vestida con unos harapos que hacía tiempo
dejaron de ser vestidos, y cubierta la cabeza con un sombrero negro de paja,
completamente pelado, porqué todos sus adornos, cintas y flores desaparecieron en
épocas pretéritas. Arrastraba sus pies al caminar con tanta fatiga, que yo sentí en mi
corazón el dolor de sus pasos tanto como ella, más aún que ella misma. Se apoyaba en
dos bastones. Pasaba por entre la gente sin fijarse en nadie, indiferente a todo; al
barullo, a las personas, a los carruajes, al sol. ¿Adónde se encaminaba? ¿Hacia que
zaquizami? Llevaba algo envuelto en un papel que colgaba de un cordel ¿Qué sería?
¿Pan? Seguramente. Como nadie, ni los vecinos de su casa, habrían querido hacerle
aquel mandado, se lanzó ella al horrendo viaje desde su buhardilla hasta la panadería.
No menos de dos horas en total, par ir y venir. ¡Y qué vía dolorosa! ¡Qué vía crucis más
terrible que el de Cristo!
Levantó la vista hacia los tejados de las casas enromes. hasta allí tendría que subir.
¿Cuánto tardaría en llegar? ¿Cuántas veces tendría que detenerse jadeante en los
peldaños de aquella escalera oscura y tortuosa?
Todos se volvían a mirarla. «¡Pobre mujer!», murmuraban, y seguían su camino.
Su falda, su harapo de falda, arrastraba por la acera, sujeta apenas a su harapo de
cuerpo. ¡Y en el interior de aquello había un pensamiento! ¿Un pensamiento? No;
únicamente había allí un sufrimiento espantoso, incesante, acosador. ¿Hemos pensado
alguna vez en la desgracia de los ancianos sin pan, sin esperanza, sin hijos, sin dinero,
sin otra perspectiva delante de ellos que la muerte? ¿Hemos pensado alguna vez en los
viejos hambrientos de las buhardillas? ¿Hemos pensado en las lágrimas de aquellos ojos
apagados, que fueron otro tiempo brillantes, expresivos y alegres?
En otra ocasión marchaba yo solo, bajo la lluvia, cazando por la llanura normanda,
cruzando campos labrados de tierra y fértil enfangada, que se hundía y resbalaba bajo
mis pies. Alguna que otra perdiz, que estaba abrigada junto a un terreno, sorprendida
por mi presencia, alzaba pesadamente el vuelo por entre el chaparrón. El disparo de mi
escopeta apagado por el agua que caía del cielo, chasqueaba apenas como un latigazo, y
el animalito gris se desplomaba con sangre en las plumas.
Yo estaba a punto de llorar de tristeza, de llorar como aquellas nubes que vertían
sus lágrimas sobre el mundo y sobre mí; estaba embebecido de tristeza hasta el
corazón, abrumado de flojedad hasta el punto de que ya no podía levantar mis pies,
pegajosos de arcilla; iba ya a regresar cuando vi el cochecillo del médico que pasaba por
un atajo.
El cochecillo, negro y de poca altura, cubierto con una capota redonda y arrastrado
por un caballo castaño, cruzaba por la campiña en aquel día siniestro, como un presagio
de muerte. De pronto se detuvo, el médico sacó la cabeza y gritó:
– ¡Oiga!
Fui hacia él, y me dijo:
– ¿Querría usted ayudarme a curar a una diftérica? Me encuentro solo y necesitaría
que alguien sostuviese a la enferma mientras yo le quito de la garganta las falsas
membranas.
– Iré con usted – le contesté, y subí al coche.
Me contó lo que sigue:
La angina, la horrible angina que ahoga a los hombres desdichados había
penetrado en la granja de los Martinet, ¡unas pobres gentes!
El padre y el hijo habían muerto a comienzos de semana. La madre y la hija se
morían ahora también.
Una vecina que las cuidaba, sintiéndose también indispuesta de repente, había
huido la misma víspera, dejando la puerta abierta y las dos enfermas abandonadas
sobres sus camastros de paja, sin nada que beber, solas, solas, jadeando, extenuando,
agonizando, ¡solas desde hace veinticuatro horas!
El médico acababa de limpiar la garganta de la madre, y la había hecho beber;
pero la niña, enloquecida por el dolor y por la angustia de los sofocos, había hundido y
escondido su cabeza en su colchón sin consentir dejarse tocar.
El médico, acostumbrado a estas miserias, repetía con una voz triste y resignada:
—No puedo, a pesar de todo, pasar mis jornadas en casa de mis enfermos. ¡Cristo!
Esas oprimen el corazón. Cuando pienso que han quedado veinticuatro horas sin beber.
El viento soplaba la lluvia hacia sus lechos. Todas las gallinas se habían puesto al
abrigo en la chimenea. Llegamos a la granja. Ató su caballo a la rama de un manzano
delante de la puerta; y entramos.
Un fuerte olor a enfermedad y humedad, fiebre y moho, hospital y cueva nos
impregnó la garganta. Hacía frío, un frío de ciénaga en esta casa sin fuego, sin vida, gris
y siniestra. El reloj estaba parado; la lluvia caía por la gran chimenea cuyas cenizas
habían sido esparcidas por las gallinas y se oía en una esquina sombría un ruido de
fuelle ronco y rápido. Era la niña que respiraba.
La madre, tendida en una especie de caja grande de madera, la cama de los
campesinos, y escondida por viejos cobertores y viejos trapos, parecía tranquila. Giró un
poco la cabeza hacia nosotros.
El médico le preguntó:
—¿Tiene usted una vela?
Ella respondió con una voz baja, fatigada:
—En el aparador.
El cogió la luz y la llevó al fondo de la habitación hacia la litera de la niña.
Jadeaba, las mejillas hundidas, los ojos brillantes, los cabellos enredados.
¡Horroroso!. En su cuello delgado y tirante, profundos huecos se formaban con cada
respiración. Estirada sobre su espalda, agarraba con sus dos manos los andrajos que la
cubrían; y , tan pronto como nos vio, giró su cara para esconderse en el colchón.
La agarré por los hombros y el doctor, forzándola a mostrar su garganta arrancó de
ella una enorme piel blanquecina, que me pareció seca como el cuero.
Respiró mejor al momento, y bebió un poco de agua. La madre, apoyada en un
codo nos miraba. Balbuceó:
—¿Ya está?
—Si, está.
—¿Vamos a quedar solas?
Un miedo, un miedo horrible hacia temblar su voz, miedo de este aislamiento, de
este abandono, de las tinieblas y de la muerte que ella sentía tan próxima.
Yo respondí:
—No, mi valiente señora. Yo esperaré a que el señor Pavillon os haya enviado al
guardia.
Y girándome hacia el doctor:
—Envíele a la madre Maudit. Yo la pagaré .
—Perfecto. Os la envío en seguida.
Me apretó la mano, salió y yo oí su cabriolet que se iba por la carretera húmeda.
Me quedé solo con las dos moribundas.
Mi perro Paf se había acostado delante de la chimenea negra, y me hizo pensar
que un poco de fuego sería beneficioso para todos nosotros. Volví a salir pues para
buscar madera y paja; y pronto un gran fuego iluminó hasta el fondo de la habitación la
cama de la pequeña que comenzaba a jadear.
Y me senté, extendiendo mis piernas hacia el hogar.
La lluvia batía contra los cristales; el viento sacudía el techo, escuchaba el aliento
corto, áspero, silbante de las dos mujeres, y el aliento de mi perro que suspiraba de
placer, circulando delante del fuego vivo.
¡La vida! ¡La vida! ¿Qué era más que esto? ¡Estas dos miserables que habían
siempre dormido sobre paja, comido pan negro, trabajado como dos animales, sufrido
todas las miserias de la tierra, iban a morir! ¿Qué habían hecho? El padre estaba muerto,
el hijo estaba muerto. Estos pordioseros, sin embargo, pasaban por buena gente que eran
queridos y estimados, ¡gentes sencillas y honestas!
¡Yo observaba cómo se ahumaban mis botas y dormía mi perro, y en mi entró una
alegría desconocida, profunda y orgullosa comparando mi suerte con la de estos
esclavos!
La niña volvió a agonizar y de repente su respiración ronca se me hizo
intolerable; me desgarraba como una sierra mordiendo mi corazón con cada jadeo.
Fui hacia ella:
—¿Quieres beber? le dije.
Ella movió la cabeza para decir que sí, y le vertí en la boca un poco de agua que
no tragó.
La madre, más calmada, se había girado para mirar a su niña; y he aquí que de
repente un miedo me rozó, un miedo siniestro que me resbaló sobre la piel como el
contacto de un monstruo invisible. ¿Dónde estaba yo? ¡Ya no lo sabía!¿Soñaba? ¿Qué
pesadilla me había embargado?
¿Era verdad que ocurrían cosas semejantes?¿Qué se moría así? Y miraba en las
esquinas sombrías de la choza como si hubiera esperado ver, acurrucado en un ángulo
oscuro, una forma horrible, innombrable, espantosa. La que acecha la vida de los
hombres y los mata, los carcome, los destruye, los ahoga; la que ama la sangre roja, los
ojos encendidos por la fiebre, las arrugas y las marchiteces, los cabellos blancos y las
descomposiciones.
El fuego se extinguía. Eché de nuevo leña y me calenté la espalda, dado que tenía
frío en los riñones.
¡Al menos yo esperaba morir en una buena habitación, yo, con médicos alrededor
de mi cama, y medicamentos sobre las mesas!
¡Y estas mujeres habían quedado solas veinticuatro horas en esta cabaña sin
fuego! ¡no teniendo más que agua para beber, y agonizando sobre la paja..!
De repente escuché el trote de un caballo y el circular de un coche; la guardia
entró, tranquila, contenta de haber encontrado trabajo, sin asombrarse delante de aquella
miseria.
Le dejé algún dinero y me largué con mi perro; me escapé como un malhechor,
corriendo bajo la lluvia, creyendo oír siempre los silbidos de las dos gargantas,
corriendo hacia mi casa caliente donde me esperaban mis criadas preparándome una
buena cena.
Pero no olvidaré jamás aquello, ni tantas otras cosas que me llenan de odio hacia
este mundo.
A veces quisiera no pensar más, no sentir más, vivir como un ser irracional, en un
país claro y cálido, en un país dorado, sin verdores crudos y violentos, en uno de esos
países orientales en los que se echa uno a dormir sin tristeza y se despierta sin pesares,
en los que se va y se viene sin preocupaciones, se sabe amar sin angustias y apenas se
da uno cuenta de que vive.
Me gustaría vivir allí en una casa cuadrada, de grandes dimensiones, parecida a
una caja enorme y resplandeciente de sol. Desde su terraza se ve el mar, y por él cruzan
las velas blancas que tienen forma de alas puntiagudas, de los barcos griegos o
musulmanes. Los muros no tienen casi aberturas al exterior. En el centro de casa de tipo
oriental hay un jardín, y bajo la sombrilla de las palmeras se respira una atmósfera
cargada. Salta el chorro de un surtidor a la sombra de los árboles, cae luego revestido de
arenillas dorados. En él me bañaría yo a cada momento entre dos pipas de tabaco, dos
ensueños y dos besos.
Me haría servir por hermosos esclavos negros, ataviados con telas ligeras, y que se
deslizarían rápidos, con los pies descalzos, sobre mudas alfombras.
Las paredes serían como senos de mujer, mórbidos y tensos, y en los divanes que
habría en todas las habitaciones, formando círculo, se amontonarían cojines de todas
clases para poder acostarme en todas las posturas imaginables.
Y cuando ya estuviese fatigado de aquel delicioso descanso, fatigado de tanto
saborear la quietud, y mi ensueño eterno, fatigado del tranquilo goce del bienestar,
mandaría que me trajesen a la puerta de casa un caballo blanco o negro, tan flexible en
sus movimientos como una gacela.
Y montado en él bebería el aire que azota y emborracha, el aire sibilante de las
galopadas furiosas.
Pasaría como una flecha sobre aquella tierra pintoresca que deslumbra la mirada, y
que las pupilas saborea como un vino.
Y en la calma del atardecer volaría en carrera desenfrenada hacia los anchos
horizontes que el sol poniente tiñe de rosa. Todo se tiñe de rosa a la hora del crepúsculo
en aquellos países: los montes abrasados, la arena, los vestidos de los árabes, los
dromedarios, los caballos y las tiendas de campaña. Los flamencos de color rosa alzan
el vuelo desde los pantanos y vuelan por el cielo rosa; y yo lanzaría gritos delirantes,
ahogados en aquel rosa ilimitado del mundo.
Dejaría de ver para siempre hombres vestidos de negro, que beben ajenjo hablando
de negocios, sentados en sillas incómodas, mientras yo paso por la acera, aturdido por el
estrépito de los coches que ruedan por la calzada de la calle.
No me enteraría de las cotizaciones de Bolsa, de los acontecimientos políticos, de
los cambios de ministerio, ni de todas las demás majaderías inútiles en que malgastamos
nuestra existencia corta y engañosa. ¿Para qué tanto esfuerzo, tanto sufrimiento, tanta
lucha? Yo descansaría, al abrigo del viento, en mi mansión clara y suntuosa.
Tendría cuatro o cinco esposas alojadas en habitaciones discretas y mudas; cinco
esposas venidas de las cinco partes del mundo, que me traerían el sabor de la belleza
femenina tal como ha florecido en todas las razas.
Mi ensueño alado flotaba delante de mis ojos cerrados, y dentro de mi espíritu,
que se iba aquietando; en esto oí que mis hombres despertaban, encendían su luz y se
entregaban a una tarea larga y callada. Les grité:
– Pero ¿qué estáis haciendo?
Me contestó Raymond con acento indeciso:
– Estamos preparando palangres, porque hemos creído que tal vez le agradase al
señor dedicarse a la pesca en cuanto amanezca, si hace buen tiempo.
Hay que decir que en Agay se dan cita, durante el verano, todos los pescadores de
aquellas costas. Se vive allí como en familia, la gente duerme en parador o en las
barcas, y se come la sopa de pescado a la orilla del mar o a la sombra de los pinos, entre
el crepitar de la resina caldeada por el sol. Les pregunté:
– ¿Qué hora es?
– Las tres, señor.
Alargué el brazo, sin levantarme de la cama, y abrí la puerta que separa mi cámara
del sitio destinado a la tripulación.
Mis dos hombres estaban acurrucados en aquella especie de nicho bajo; por él
pasaba el mástil para ir a la carlinga, donde quedaba afianzado; en un hueco en el que se
amontonan los objetos más diversos y maás sorprendentes; parece una cueva de
ladrones, y en sus tabiques cuelgan ordenadamente los instrumentos más variados:
sierras, hachas, ajustadores de cabos, aparejos, cacerolas y en el suelo dos colchonetas,
un cubo, un horno, un barril cuyos aros de cobre brillan bajo los rayos del fanal
suspendido entre las bitas de las anclas, junto a las sentinas de cadena; mis marineros
estaban atareados en cebar los innumerables anzuelos que colgaban de la larga cuerda
de los palangres.
– ¿A qué hora tendré que levantarme? – les pregunté.
– Ahora mismo, señor.
Media hora después embarcamos los tres en el bote pequeño, dejando el Bel Ami
para ire a tender nuestra red al pie del Drammont, cerca de la isla de Oro.
Después de echar nuestro palangre, que tendría de doscientos a trescientos metros
de largura, cebamos tres pequeños sedales de fondo, echamos luego al agua una cuerda
que llevaba sujeta a su extremo una piedra y nos pusimos a pescar.
Había amanecido ya, y se distinguía perfectamente la costa de San Rafael,
próxima a las bocas del Argéns y a las sombríos montes de Maures; se extiende hasta el
cabo Camarat, en plena mar, pasando el golfo de Saint-Tropez.
Este es mi rincón preferido de todas las costas del Midi. Lo quiero como si
hubiese nacido en él, como sin en él me hubiese criado, porque es pintoresco y abrupto
y porque parisienses, ingleses, americanos, gentes elegantes y gentes advenedizas no lo
han envenenado todavía.
El sedal que yo tenía en mi mano vibró de pronto, y me estremecí, pero aquel se
aquietó; pero al rato sentí que una sacudida ligera apretaba el hilo que yo mantenía
enrollado en mi dedo; otro tirón más fuete conmovió mi mano; con el corazón
palpitante empecé a recoger el sedal, suavemente, luego con energía, hundiendo la
mirada en el agua transparente y azul, hasta que percibí, entre la sombra que proyectaba
el bote, un relámpago blanco que describía curvas rápidas.
Visto así, me pareció un pez enorme, pero cuando lo tuve a bordo resultó del
grosor de una sardina.
Después de aquel pesqué otros., azules, rojos, amarillos y verdes., brillante,
plateados, atigrados, dorados, moteados, manchados: peces lindos, como lo son los de
las rocas del Mediterráneo, tan variados, tan decorativos que pareciesen pintados para
recreo de la vista, y otros erizados de púas, además de esos monstruos repugnantes que
se llaman morenas.
No hay cosa más divertida que levantar el palangre. ¿Qué es lo que va a salir del
mar? Cada anzuelo que se saca del agua es una sorpresa, una alegría o una desilusión.
¡Cómo emociona la vista un voluminoso animal que forcejea por desasirse dentro del
agua, conforme se ve arrastrado hacia arriba!
A las diez estábamos ya de regreso en el yate, y mis dos hombres me anunciaron,
radiantes de alegría, que nuestra pesca pesaba once kilos.
¡Cara me iba a costar aquella noche pasada sin dormir! Me entró la jaqueca, ese
sufrimiento horrible que tortura como no ha podido hacerlo ningún otro suplicio, que
aprisiona y aprieta la cabeza, enloquece, extravía el pensamiento y aventa la memoria
como polvo que se lleva el viento; no tuve más remedio que tumbarme en mi cama y
aplicarme un frasco de éter a las narices.
Al cabo de algunos minutos me pareció escuchar un confuso murmullo que de
pronto se convirtió en bordoneo, y sentí que todo el interior de mi cuerpo cobraba
ingravidez, se hacía ligero como el aire, se atizaba.
Luego me acometió un torpor de la inteligencia, un bienestar soñoliento, y aunque
persistían los dolores, no me hacían sufrir. Era una sensación penosa, pero tolerable, y
no uno de esos atroces desgarramientos contra los que se revuelve nuestro cuerpo
martirizado.
Aquella extraña y agradable sensación de vacío que yo experimentaba en el pecho
fue transmitiéndose a los miembros, que fueron también haciéndose ingrávidos, como si
hubiese evaporado la carne y los huesos y solo me hubiese quedado la piel
indispensable para que yo percibiese la dulzura del vivir y de yacer envuelto en
semejante bienestar. Me di cuenta de que había cesado mi padecimiento. El dolor me
había abandonado, fundiéndose también, evaporándose. Oí voces, cuatro voces, dos
diálogos, pero sin entender lo que hablaban. Unas veces eran sonidos inarticulados;
otras, me llegaba una palabra. Caí en la cuenta de que se trataba únicamente del
zumbido de mis oídos, que había ido adquiriendo mayor intensidad. No dormía, estaba
en vela; comprendía, sentía, razonaba con una nitidez, una profundidad y un vigor
extraordinarios, y con un gozo del espíritu y una extraña borrachera que nacía de aquel
duplicarse mis facultades mentales.
No era el ensueño que produce el haschis, ni eran las visiones un poco enfermizas
del opio; era un agudizamiento prodigioso del razonar, una manera nueva de ver, de
juzgar, de estimar las cosas de la vida, acompañada de la certidumbre, de la conciencia
absoluta de que aquella manera, la exacta.
Me vino de pronto al pensamiento la conocida imagen de la Sagrada Escritura.
parecíame haber gustado del árbol de la ciencia, y que se me desvelaban todos los
misterios: ¡hasta tal punto me sentía bajo el dominio de una lógica nueva, sorprendente,
irrefutable! Acudían a mí en tropel argumentos, razones, pruebas; pero eran volteados
inmediatamente por otra prueba, otra razón, otro argumento de mayor fuerza. Mi cabeza
se había convertido en palenque de lucha de las ideas. Yo era un ser superior, armado
con una inteligencia invencible, y la sensación de mi fuerza me producía un goce
prodigioso...
Todo esto duró mucho, muchísimo tiempo. Seguía aspirando por el orificio de mi
frasco de éter. Hasta que me di de pronto cuenta que estaba vacío. Entonces me volvió
el dolor.
Tuve que soportar por espacio de diez horas aquel suplicio contra el cual no existe
medio alguno; acabé por dormirme; al siguiente día, alegre como después de una
convalecencia, partí para san Rafael después de escribir estas últimas páginas.
San Rafael, 11 de abril
Hemos tenido un tiempo delicioso hasta llegar aquí, una brisa ligera del Oeste, que
nos ha traído en seis bordadas. Después de doblar el Drammont, distinguí las quintas de
San Rafael, escondidas entre los abetos, unos abetos pequeños y ralos, acosados durante
todo el año por el viento de Frejus, que sopla constantemente. Pasé después entre los
Leones, que son unos peñascos rojos que parecen defender la ciudad, y entré en el
puerto, que está cubierto de arena hacia la parte final, lo que obliga a fondear a
cincuenta metros del muelle. Después, desembarqué.
La gente se agrupaba delante de la iglesia. Se celebraba dentro una boda. Un
sacerdote autorizaba en latín, con pontifical solemnidad, el acto animal, majestuoso y
cómico, que inquieta tanto a los seres humanos y tanto les hace reír, sufrir y llorar.
Según es costumbre, las familias de los novios habían invitado a todos sus parientes y
amigos a este funeral de la inocencia de una joven, al espectáculo indecente y piadoso
del sacerdote adelantándose a darles consejos antes que la madre y al acto de bendecir
públicamente lo que en la vida diaria suele ocultarse con tanto pudor y recato.
La población toda, poseída de pensamientos obscenos, movida por la curiosidad
golosa y picaresca que empuja a las multitudes hacia este espectáculo, se había
congregado allí para ver que cara ponían los novios. Me mezclé entre la multitud y me
dediqué a observarla.
¡Dios, qué feos son los hombres! Lo menos por centésima vez advertí durante
aquella fiesta que la raza humana es la más horrorosa de todas las razas. Flotaba entre
aquella multitud un husmillo de pueblo, ese olor rancio y nauseabundo de carne sucia,
de cabellos grasientos y de ajo, el perfume de ajo que derrama a su alrededor la gente
del Midi por la boca, por la nariz y por la piel, como las rosas exhalan su aroma.
Desde luego, los hombres son todos los días igualmente feos, y huelen igualmente
mal; pero nuestros ojos están habituados a verlos y nuestra nariz a tomarles el olor; sólo
cuando hemos pasado algún tiempo libres de su vista y de su hediondez, salta a al vista
su fealdad y da en la nariz su olor.
El hombre es horroroso. Para componer una galería de caricaturas capaz de hacer
reír a un muerto, bastaría echar mano de los diez primeros transeúntes que
encontrásemos, ponerlos en fila y retratarlos tal como son: altos y bajos, de piernas
largas o cortas, gruesos o flacos, unos rubicundos y otros pálidos, barbudos o lampiños,
sonrientes o serios.
En otro tiempo, allá por los albores del mundo, el hombre, fornido y desnudo,
sería seguramente tan hermoso como el caballo el ciervo o el león. El ejercicio de sus
músculos, la vida libre, el empleo de movimientos, que constituye la primera condición
de la belleza, la elegancia de las formas, que nace únicamente de la actividad física.
Andando el tiempo, los pueblos artistas, enamorados de la plástica, acertaron a
conservar al hombre inteligente merced al artificio de la gimnástica, esa gracia y esa
elegancia. El cuidado del cuerpo, los juegos de fuerza y agilidad, el agua helada y los
baños de vapor hicieron a los griegos uno auténticos modelos de belleza humana; y para
enseñanza, para que viésemos como eran los cuerpos de aquellos grandes artistas, nos
legaron sus estatuas.
Pero, ¿qué sucede en la actualidad, oh dios Apolo? Veamos a la raza humana
reunida y divirtiéndose. Los niños, barrigones desde que están en la cuna, deformados
por el estudio prematuro, entonces por el colegio , que desgasta su cuerpo y deja
baldado su espíritu a los quince años, antes que llegue a la pubertad, entran en la
adolescencia cuando ya sus miembros han tomado vicio, están mal encajados y no
guardan nunca su proporción normal.
Fijémonos en las calles, en la gente que pasa por ellas luciendo sus ropas sucias.
¿Y los campesinos? ¡Santo Dios! Contemplamos al campesino en los campos, al
hombre leño, torpón, largo como una pértiga, siempre torcido, encorvado, más horrible
que los tipos monstruosos que se ven en los museos de Antropología.
Y recordamos la belleza de formas, ya que no de cara de los negros, de estos
hombres de bronce, robustos y ágiles, y tengamos presente la elegancia de apostura y de
rostro de los árabes.
Existe, además, otra razón que explica mi horror por las multitudes.
Soy incapaz de entrar en un teatro y de asistir a una fiesta pública. Me invade en el
acto un raro malestar intolerable, un enervamiento espantoso, como si estuviese
luchando con todas mis fuerzas contra una influencia irresistible y misteriosa. En efecto,
lucho contra el alma de la multitud que intenta apoderarse de mí.
¡Cuántas veces he podido comprobar que la inteligencia se agranda y se eleva
cuando uno vive aislado y que se empequeñece y se rebaja en cuanto uno se vuelve a
mezclar con los demás hombres. ¡Todo actúa sobre el pensamiento: los contactos, las
ideas, que hay en el ambiente, lo que se habla, lo que se ve obligado a escuchar, a oír, a
contestar. De una cabeza a otra, de una casa a otra, de calle a calle, de ciudad a ciudad,
de pueblo a pueblo se establece un flujo y reflujo de ideas, hasta alcanzar un nivel
general, un término medio de inteligencia entre todos los individuos que componen una
gran aglomeración.
Así que el hombre que vive aislado se mezcla con otros muchos hombres,
desaparecen por regla general sus cualidades de iniciativa, de ideas, de libre arbitrio, de
prudente reflexión y de agudeza mental.
He aquí un párrafo de cierta carta de Lord Chesterfield a su hijo (1751), en la que
aquél comprueba con singular humildad esta eliminación súbita de las cualidades
activas del espíritu en toda reunión numerosa:
« Lord Macclesfield, que ha tenido una gran parte en la elaboración del proyecto
de ley en el Parlamento británico, y que es uno de los más grandes matemáticos y
astrónomos de Inglaterra, habló, con un profundo conocimiento de las cuestión y con
toda la claridad que una materia tan engorrosa podía comportar. Pero como sus
palabras, sus periodos y su elocución estaban lejos de valer las mías, me fue concedida
la preferencia unánimemente, aunque injustamente, lo confieso.
« Esto siempre será así. Toda asamblea numerosa es muchedumbre. Sean cuales
sean las individualidades que la compongan, no es necesario nunca utilizar en una
muchedumbre el lenguaje del sentido común y de la pura razón. Únicamente hay que
dirigirse a sus pasiones, sus sentimientos y a sus intereses aparentes. Una colectividad
de individuos no tiene nunca la facultad de comprensión, etc. »
Esta profunda observación de lord Chesterfield, que también los filósofos de la
escuela científica han hecho muchas veces y la han puesto de relieve con interés,
constituye uno de los argumentos más serios en contra de los gobiernos representativos.
Siempre que se reúne gran número de hombres se produce este mismo
sorprendente fenómeno. Aquellas personas que están una junto a otra, pero que son
distintas de alma, de inteligencia, pasiones, educación, creencias y prejuicios diferentes,
forman de pronto, por el solo hecho de reunirse, un ser especial, dotado de alma propia,
de una manera de pensar nueva, común, que viene a ser la resultante, imposible de
analizar, del término medio de las opiniones individuales.
Se han convertido en una multitud, y esta multitud es un ser real, un inmenso
individuo colectivo, y se diferencia de otra multitud, tanto como un hombre se
diferencia de otro hombre.
Hay una frase popular que asegura que «la multitud no razona» ¿Y cómo es que
no razona la multitud si cada uno de los que la integran razonan? ¿Cómo es que una
multitud hace espontáneamente lo que ninguna de sus unidades haría? ¿Por qué tiene la
multitud impulsos irresistibles, determinaciones feroces, arrebatos estúpidos que nada es
capaz de contener, y por qué realiza, arrastrada por tales arrebatos, irreflexivas acciones
que ninguno de los individuos que la componen sería capaz de realizar?
Que un desconocido lance un grito, y súbitamente se apodera de todos una especie
de frenesí, y todos, movidos de un mismo impulso, al que ninguno intenta resistir,
arrebatados por un mismo pensamiento, que se hace de un modo instantáneo común a
todos ellos, aunque sean de castas, opiniones, creencias y costumbres distintas, se
abalanzarán sobre un individuo, lo degollarán, lo ahogarán sin motivo, casi sin pretexto,
mientras que, tomados aisladamente, serían capaces de arriesgar sus vidas por salvar al
que están matando.
Y cuando llegue la noche y esté cada cual de vuelta en su casa, se preguntará que
arrebato o qué locura fue aquella que se apoderó de él, arrancándolo a su manera de ser
y a su carácter y cómo fue posible que él se dejase llevar por aquel impulso feroz.
Es que había dejado de ser hombre para convertirse en multitud. Su voluntad
individual se había diluido en la voluntad común como se diluye una gota de agua en un
río.
Había desaparecido su personalidad para convertirse en una ínfima partícula de
otra inmensa y extraña personalidad: la de la multitud. ¿Qué son sino ejemplos
asombrosos de este mismo fenómeno los pánicos que se apoderan de un ejército, el
huracán de opiniones que arrastra a una nación entera y la locura de las danzas
macabras?
En resumidas cuentas: el reunirse los individuos para formar un todo no es más
sorprendente que el reunirse las moléculas para formar un cuerpo.
A este misterio es al que hay que atribuir la moral especial que vemos en las salas
de espectáculos, la sorprendente diversidad de criterio del público que asiste a un
ensayo general y del que asiste al estreno de una obra y, a su vez, del día del estreno al
que asiste a las siguientes representaciones, y a este misterio se debe también la
diversidad de efectos de una noche a otra, y los errores de opinión, como aquel de
condenar una obra como Carmen, llamada a obtener, andando el tiempo, un éxito
inmenso.
Lo que digo de las multitudes se aplica también a la sociedad entera; el que quiere
conservar la integridad absoluta de su pensamiento, la independencia orgullosa de su
criterio, contemplar la vida, la Humanidad y el universo como observador libre,
colocado por encima de todo prejuicio, de toda creencia preconcebida y de toda
religión; es decir , de todo temor, debe hacer caso omiso, en absoluto, de lo que se llama
relaciones mundanas, porque la estupidez universal es tan contagiosa, que no podrá
tener trato frecuente con sus semejantes, verse con ellos y escucharlos, sin que se le
metan por todas partes muy a su pesar sus creencias, ideas, fanatismos, tradiciones y
prejuicios, que le enviarán de rebote sus costumbres, leyes y su moral
extraordinariamente hipócrita y cobarde.
Los que intentan resistir a esa clase de influencias que obran constantemente para
empequeñecerlos, forcejean en vano por libertarse de los mil lazos menudos,
irresistibles, incontables y casi imperceptibles. Pero, poco a poco, se deja de luchar por
cansancio.
Hubo un remolino entre el público; iban a salir los recién casados. De pronto me
vi yo haciendo lo que todos: me alcé sobre la punta de los pies para ver, porque sentía
deseos de ver, unos deseos estúpidos, bajos, repugnantes, propios de pueblo. La
curiosidad de mis vecinos se me había comunicado a mí como una borrachera; era ya
una parte de aquella multitud.
Para entretener el resto del día, decidí dar un paseo en lancha por el Argéns. Es un
río casi desconocido y encantador, que separa la llanura de Frejus de los salvajes montes
de Maures.
Llevé conmigo a Raymond, y éste me condujo, remando, delante de una playa
muy ancha y baja hasta la desembocadura, que hallamos impracticable, y en parte
cegada por la arena. Comunicaba con el mar por un solo canal, pero la corriente era en
él tan rápida, tan llena de espumas, remolinos y torbellinos, que nos fue imposible
atravesarlo.
Tuvimos entonces que sacar el bote a tierra, llevándolo a brazo hasta una especie
de lago encantador que forma el Argéns en aquel lugar.
Después de atravesar por una campiña pantanosa y verde, con ese verdor intenso
propio de los árboles que crecen dentro del agua, se mete el río entre dos riberas tan
tupidos da vegetación, de un follaje alto e impenetrable, que apenas si deja ver las
montañas próximas; se mete entre esas riberas, pero conservando siempre un aspecto de
lago apacible, sin dejar ver ni adivinar en momento alguno que va siguiendo su curso al
través de aquella tranquila región, desierta y magnífica.
Se vuelve a encontrar aquí la singular sensación de exuberancia de vida que flota
en los países húmedos, con tanta intensidad como en las llanuras bajas del Norte, donde
los manantiales rezuman bajo los pies y corren, vivificando la tierra, igual que vivifica
la sangre como si fuesen la sangre, transparente y cristalina, de la tierra.
Levantan el vuelo de entre los cañaverales grandes aves zancudas, que perfilan sus
alargado pico puntiagudo sobre el cielo; otras, grandes y pesadas, cruzan de una a otra
orilla con vuelo fatigoso; otras, en fin, pequeñas y rápidas, huyen al ras del río, lanzadas
como una piedra que rebota sobre la superficie. Las tortolillas, en número incontable, se
arrullan en las copas de los árboles o revolotean, van de un árbol a otro, como si
cambiasen entre ellas visitas de amor. Se barrunta que a los lados de esta corriente
profunda, en la llanura que se extiende hasta el pie de las montañas, haya más agua, el
agua engañadora, adormilada y viva de los pantanos, que se extiende en grandes
sábanas transparentes en las que se refleja el cielo y se deslizan las nubes, de las que
brotan aquí y allá manchas de juncos raros; el agua límpida y fecunda en que se pudre la
vida y fermenta la muerte, el agua que cría las fiebres y los miasmas, que es al mismo
tiempo savia y veneno, que se extiende, linda y atractiva, por encima de las
putrefacciones misteriosas. El aire que allí se respira es delicioso, languidecedor y
temible. Por todos estos barrancos que separan estas anchas ciénagas tranquilas, entre
toda esta hierba espesa bulle, se arrastra, brinca o repta el pueblo viscoso y repugnante
de los animales de sangre helada. Yo siento afecto por estos animales fríos y
escurridizos, de los que nos apartamos y a los que tememos. Tienen para mi algo de
sagrados.
A la hora de la puesta del sol, el pantano me deslumbra y enloquece. El gran
estanque silencioso, que ha permanecido todo el día como amodorrado bajo el calor, se
convierte cuando llega el crepúsculo en un país sobrenatural y maravilloso. Sobre su
espejo sereno y desmesurado se vierten las nubes, las nubes de oro, de sangre, de fuego.
Se vierten sobre él, se sumergen, se ahogan, se arrastran. Están allá arriba, en las
regiones inmensas de la atmósfera, y están aquí, debajo de nosotros, cercanas e
inasequibles, en esta delgada charca de agua, de la que salen, como los pelos, las hierbas
puntiagudas.
Alrededor de una hoja de nenúfar se nos ofrece con un acabado delicioso, con un
resplandor admirable, de infinitas tonalidades, toda la gama de colores, encantadora,
variada, deslumbrante, que existen en el mundo. Allí están todas las tonalidades rojos,
rosáceas, amarillas, azules, verdes y violetas, en aquel poco de agua que nos muestra
todo el cielo, todo el espacio y todo el ensueño, y por el que cruzan los bandos de
pájaros. Y algo más, que no me explico, encuentro en los pantanos a la hora
crepuscular. Percibo allí una como confusa revelación de un misterio incomprensible de
aquel primer soplo de vida que tal vez no fue otra cosa que una burbuja de gas que se
formó en un pantano a la caída de la tarde.
Saint Tropez, 12 de abril
Salimos de San Rafael esta mañana, a eso de las ocho, con fuerte brisa del
Noroeste.
El mar, sin olas en el golfo, estaba blanco de espuma, blanco como una capa de
espuma de jabón, porque el viento, el terrible viento de Frejus, que sopla casi todas las
mañanas parecía abalanzarse para arrancarle la piel, levantándosela y enrollándola en
pequeñas ondas de espuma que se diseminaban y se volvían a formar en el acto.
Como la gente del puerto nos había asegurado que aquella ráfaga caería a eso de
las once, nos decidimos a partir con tres rizos y el pequeño foque.
Subimos el bote a cubierta, colocándolo al pie del mástil; así que el Bel Ami salió
del rompeolas pareció que volaba. Jamás lo había sentido correr como entonces, aunque
casi no llevase trapo. Se diría que no tocaba el agua, y nadie hubiera sospechado que
llevaba a lo largo de su quilla, de dos metros de calado, una barra de plomo de mil
ochocientos kilos, sin contar los dos mil de lastre en la cala y todo el aparejo, anclas,
cadenas, amarras y mobiliario que teníamos a bordo.
Crucé rápidamente el golfo, al fondo del cual desemboca el Argéns, y así que
estuvimos al abrigo de la costa, cesó casi por completo la brisa. Allí empieza la región
salvaje, sombría y magnifica que aún hoy se llama el país de los moros. Forma una
península montañosa, que tiene solamente en sus costas un desarrollo de más de cien
kilómetros.
Saint-Tropez, situado a la entrada del admirable golfo que se llamó en tiempo
golfo de Grimaud, es la capital de este pequeño reino sarraceno, cuyas aldeas,
construidas en lo alto de penachos para resguardo de ataques enemigos, ostentan todavía
muchísimas casa de tipo moruno, con arcos, estrechas ventanas y patios interiores, en
los que crecen palmeras que sobrepasan el tejado.
Si nos adentramos a pie por las hondonadas desconocidas de aquel extraño macizo
montañoso, nos encontramos con una región increíble agreste, sin carreteras, sin
caminos, casi sin senderos, ni aldeas ni caseríos.
De cuando en cuando, al cabo de una caminata de siete u ocho horas,
descubriremos un chamizo, casi siempre abandonado, y alguna que otra vez habitado
por una pobre familia de carboneros.
Parece que estos montes forman un sistema geológico propio y tienen una
vegetación incomparable, la más variada de Europa, según dicen, y bosques inmensos
de pinos, alcornoques y castaños.
Conservo un recuerdo inolvidable de la excursión que llevé a cabo, tres años ha,
hasta las ruinas de la cartuja de Verne, en el corazón de esta zona. Si hace buen tiempo
la repetiré mañana.
Desde San Rafael a Saint-Tropez corre una carretera nueva, que va bordeando el
mar. Se intentan crear estaciones invernales a lo largo de esta venida magnífica, que
cruza por entre bosques, en unas costas incomparables. La primera que se proyecta es la
de Saint-Aiguif.
Esta ofrece un singular aspecto. En medio del bosque de abetos que desciende
hasta la orilla del mar, se abren hoy anchas vías en todas direcciones. No hay una sola
casa, únicamente el trazado de las calles por entre el arbolado. Se ven plazas,
encrucijadas, bulevares. Hasta tienen inscrito el nombre en placas de metal: bulevar
Ruysdael, bulevar Rubens, bulevar Van Dick, bulevar Claude Lorraine. Uno se pregunta
a qué vendrá tanto nombre de pintor. ¿A qué viene? A esto: la Sociedad, lo mismo que
Dios antes de crear el sol, dijo: «¡Haremos una residencia para artistas!»
¡La Sociedad! Nadie sabe en el resto del mundo la de esperanzas, riegos y dinero
ganado y perdido a la orilla del Mediterráneo, que se resume en esa palabra: ¡La
Sociedad!, término misterioso, fatal, profundo y engañador.
Pues bien: parece que en este lugar van a realizarse las esperanzas de la Sociedad,
porque ésta cuenta ya con artistas compradores, y de los muy buenos. Aquí y allá se lee:
«Lote adquirido por el señor Carolus Duran; lote del señor Clairin; lote de la señorita
Croisette, etc.» Sin embargo, ¡vaya usted a saber! No están de buena racha estas
sociedades del Mediterráneo.
Nada más divertido que estas especulaciones furiosas que terminan en quiebras
formidables. Todo el que ha ganado diez mil francos en la venta de un campo se lanza a
comprar terrenos a un franco el metro por el valor de veinte millones, con la idea de
revenderlos a veinte francos. Se hace el razado de los bulevares, la traída de las aguas,
se instala la fábrica de gas... y a esperar aficionados. Estos no llegan, pero si llega la
catástrofe.
A lo lejos, frente a mí, distingo las torres y las boyas que señalan las rompientes
en ambas orillas de la entrada del golfo.
Se llama la primera torre de «Sardinaus», y marca la existencia de un verdadero
banco de rocas a flor de agua; algunas sacan fuera sus oscuras cabezas. La segunda torre
es conocida por la «Sepia en aceite».
Ya estamos a la entrada del golfo; éste profundiza a lo lejos entre dos costas de
montes y bosques, hasta el pueblo de Grimaud, que se levanta al fondo mismo sobre una
colina. El viejo castillo de los Grimaldi, que domina la población con sus ruinas, se alza
a lo lejos entre la bruma, como una visión de cuento de hadas.
Se acabó el viento. El golfo tiene el aspecto de un lago inmenso y dormido, en el
que entramos suavemente, aprovechando los últimos soplos de aquella borrasca
mañanera. Tenemos a nuestra derecha a Saint-Maxime, que es un puertecito blanco que
se mira en las aguas, en las que sus casas se ven reflejadas cabeza abajo con tanta
nitidez como en la orilla misma.
Surge frente a nosotros Saint-Tropez, protegido por un antiguo puerto.
El Bel Ami queda amarrado al muelle para las once de la mañana, al lado del
vaporcito que hace el servicio de San Rafael. El Lion de Mer, que fue antes un yate de
recreo, y la destartalada diligencia que sale de noche con el correo por la única carretera
que atraviesa estos montes, ponen a este
pequeño puerto asilado en comunicación con el
resto del mundo.
Esta población es una de esas encantadoras y sencillas hijas del mar, una de estas
bondadosas y sencillas aglomeraciones pequeñas que brotan del agua como una concha
marina, que se alimentan de pescados y de aire de mar y que producen marineros. La
estatua de bronce del bailio de Seffren se levanta dominando el puerto.
Huele a brea, salmuera y casco de embarcación. En el empedrado de las calles
brillan como perlas escamas de sardinas, y a lo largo de las paredes del puerto se
calientan al sol en bancos de piedra los viejos marineros, cojos y paralíticos. De cuando
en cuando, hablan de los viajes por mar hechos en otros tiempos y de sus antiguos
conocidos, los abuelos de estos niños que corretean a lo lejos. Tienen las caras y las
manos arrugadas, curtidas, bronceadas, resecas de los vientos, las fatigas, las brumas
cerradas, los calores del Ecuador y los hielos del Norte, porque ellos vieron, en sus
merodeos por los océanos, los polos opuestos del globo, al reverso de todos los países y
de todas las latitudes. Cruza por delante de ellos, apoyándose en un bastón, un hombre
que fue capitán de alto bordo, y mandó el Trois Soeurs, Deux-Amis, Marie Louise o el
Jeune-Clementine.
Todos lo saludan lo mismo que soldados que contestan a la lista con una letanía de
«¡Buenos días, capitán!», modulados en tonos distintos.
Estamos en pueblo de mar, en una pequeña población salina y valerosa que luchó
en otro tiempo contra los sarracenos, contra el duque de Anjou, contra los corsarios
berberiscos, contra el condestable de Borbón, contra Carlos V, el duque de Saboya y el
duque de Epernon.
Sus habitantes, los antepasados de estos tranquilos burgueses de hoy, rechazaron
el año 1637, sin ayuda de nadie, a una escuadra española; todos los años se repite con
maravilloso entusiasmo el simulacro de aquel ataque y de aquella defensa, que llena la
población de algarabía y remolinos de gente, evocando de una manera curiosa las
grandes diversiones populares de la Edad Media.
De igual manera rechazó la población el año 1813 a una escuadra inglesa que fue
enviada contra ella.
Actualmente se dedica a pescar. Pesca atunes, sardinas, lobos, langostas; en una
palabra, todos los bellos peces de este mar azul, y se basta ella sola para proveer a una
parte de la costa.
Al poner el pie en el muelle, después de haberme arreglado, oí dar las doce y vi a
dos ancianos empleados, oficiales de notaría o de bufete, que se dirigían a comer, lo
mismo que dos viejas bestias de labor a las que se ha desembridado por un momento
para permitirles que coman su ración de avena en el saco de lona.
¡Oh libertad, libertad! ¡Tú eres la única felicidad, la única esperanza, el único
ensueño! No hay entre los desgraciados, entre todas las clases de individuos, entre todas
las categorías de trabajadores, entre todos los hombres que libran diariamente una dura
batalla por la existencia, gente más digna de compasión, y que esté más desamparada.
Nadie lo creerá. Todos lo ignoran. Esta clase de empleados no tienen ni el recurso
de quejarse; no pueden rebelarse; están atados, amordazados en su miseria, en su
miseria vergonzante de plumíferos.
Han cursado estudios, conocen el Derecho; tal vez son bachilleres.
¡Qué acertada me parece aquella dedicatoria de Jules Vallés: «A todos los que se
criaron con griego y latín, para después morirse de hambre!»
¿Sabe la gente lo que ganan estos muertos de hambre? ¡De ochocientos a mil
quinientos francos anuales!
Empleados de lóbregos despachos, empleados de grandes ministerios, deberían
poneros, para que lo leyeseis todos los días en la puerta de vuestra siniestra prisión, la
célebre frase de Dante: «Vosotros, los que aquí entráis, abandonad toda esperanza.»
Llegan hacia los veintidós años. Se quedan allí hasta los sesenta. Y durante ese
largo periodo, nada pasa. Toda la existencia discurre en la pequeña oficina sombría,
siempre la misma, tapizada de cartones verdes. Se entra joven, cuando las esperanzas
tienen vigor. Se sale viejo, próximo a morir. Toda esta cosecha de recuerdos que
hacemos durante una vida, los acontecimientos imprevistos, los amores dulces o
trágicos, los viajes de aventuras, todos los azares de una existencia libre, le resultan
desconocidos a estos prisioneros.
Todos los días, las semanas, los meses, las estaciones, los años se parecen. A la
misma hora se llega; a la misma hora se almuerza; a la misma hora se van; y así desde
los veintidós a los sesenta años. Solo cuatro sucesos son excepcionales: el matrimonio,
el nacimiento del primer hijo, la muerte del padre y de la madre. Nada más; perdón, y
los adelantos. No se sabe nada de la vida ordinaria, nada incluso de París. Se ignoran
hasta las alegres jornadas soleadas en las calles, y los vagabundeos por el campo: pues
nunca pueden salir antes de la hora reglamentaria. Se convierten en prisioneros a las
diez de la mañana; la prisión se abre a las cinco, hasta que llega la noche. Pero, en
compensación, durante quince días al año tienen el derecho - derecho discutido,
regateado y reprochado en ocasiones - de permanecer encerrados en su domicilio. ¿A
dónde se podría ir pues sin dinero?
El carpintero trabaja de cara al cielo, el cochero rueda por las calles; el mecánico
del ferrocarril atraviesa los bosques, las llanuras, las montañas, va sin cesar desde los
muros de la ciudad al largo horizonte azul de los mares. El funcionario no abandona su
oficina, ataúd de esa vida; y en el mismo pequeño espejo donde se ha mirado, joven,
con su bigote rubio, el día de su llegada, se contempla, calvo, con barba blanca, el día
donde está a punto de jubilarse. Entonces, se acabó, la vida está cerrada, el futuro
clausurado. ¿Cómo se permite que esto sea así? ¿Cómo se puede envejecer sin que
ningún acontecimiento haya sido consumado, que ninguna sorpresa de la existencia le
haya sacudido nunca? Esto es así sin embargo. ¡Plaza a los jóvenes, a los jóvenes
empleados!
Entonces se van, más miserables todavía, con la ínfima pensión de jubilado. Se
retiran a los alrededores de París, en un pueblo de vertederos, donde se mueren casi
seguro como consecuencia de la brusca ruptura de este largo y encarnizado hábito de la
oficina cotidiana, de los mismos movimientos, de las mismas acciones, de las mismas
tareas a las mismas horas.
Al entrar en el hotel para almorzar, me entregaron un pavoroso paquete de cartas y
de periódicos que me esperaban; mi corazón se sintió oprimido como si le amenazase
una desgracia. Las cartas me inspiran temor y odio, porque son lazos que atan. Cuando
rasgo unos de estos trozos cuadrados de papel que llevan escrito mi nombre, me parece
escuchar ruido de cadenas, el ruido de las cadenas que me atan a los seres vivientes con
los que he tenido trato o lo tengo aún.
Aunque escritas por mano distinta, todas ellas me dicen lo mismo: « ¿Dónde está?
¿Qué hace? ¿Por qué desaparece de ese modo sin decir adónde se dirige? ¿Con quién se
ha ocultado usted?» Otra agregaba: « ¿Cómo es posible tenerle afecto, si no hace usted
más que huir de sus amigos? Resulta hasta ofensivo para ellos...»
¡Pues bien: que nadie me tenga afecto! ¿Es posible que nadie comprenda el cariño
si no es acompañándolo de la idea de posesión y despotismo? Parece que dos personas
no pudiesen mantener relación sin que ello acarree compromisos, susceptibilidades y
cierto grado de servidumbre. En cuanto contestáis con una sonrisa a las cortesías de un
desconocido, ya éste se cree con derecho sobre vosotros, se preocupa de vuestros actos
y os echa en cara el que lo tengáis olvidado. Y si llegamos a relaciones de amistad,
parece como si éstas crearan obligaciones y nos uniesen con lazos corredizos.
En realidad, es del miedo al aislamiento, que hostiga y persigue en este mundo a
los hombres, de donde nace esta preocupación afectuosa, y los celos desconfiados,
vigilantes, pegajosos, entre personas que han mantenido relación y que se han agradado.
Sintiendo a nuestro alrededor el vacío, el vacío insondable en que se agita nuestro
corazón, en que brega nuestro pensamiento, avanzamos como locos, con los brazos
abiertos y los labios palpitantes buscando otro ser a quien abrazar. Y abrazamos a
derecha e izquierda, al azar, sin fijarnos, sin mirar, sin darnos cuenta, nada más que para
no estar solos. Y el que da un apretón de manos parece que dice: «Ahora me pertenece
usted un poco. Debe usted reservar para mi algo de usted mismo, de su vida, de su
pensamiento, de su tiempo.» Y por esa razón son tantas las personas que creen que se
aman y se desconocen por completo, y que, sin tomarse siquiera el tiempo necesario
para mirarse, van por la vida cogidas de las manos, la boca de uno en la boca del otro.
Necesitan amarse para no estar solos, aunque sea con una simple amistad, o solamente
con afecto; pero necesitan que ese querer dure para siempre. Y lo declaran, lo juran, se
exaltan, derraman todo su corazón en otro corazón desconocido, que conocieron el día
anterior; derraman su alma toda en un alma de lance, por el solo hecho de que les ha
gustado su rostro. De esta precipitación por unirse nacen tantas equivocaciones,
chascos, errores y dramas.
Pero por mucho que hagamos, seguimos aislados, y también, por mucho que nos
abracen, seguimos libres.
En realidad, jamás una persona pertenece a otra. Nos plegamos, a pesar nuestro, a
este juego delicioso o apasionante de la posesión, pero no nos entregamos jamás. La
necesidad exasperada de ser el amo de alguien ha llevado al hombre a instituir la tiranía,
la esclavitud, el matrimonio. El puede matar, martirizar, encarcelar, pero la voluntad
humana se le escapa siempre de entre las manos, aun en aquellos casos en que se ha
sometido voluntariamente por algunos instantes.
¿Poseen las madres a sus hijos? Apenas el pequeño ser ha salido del vientre, ¿no
rompe a llorar para decir lo que quiere, anunciar su asilamiento y afirmar su
independencia?
¿Cómo puede usted asegurar que una mujer le pertenece? ¿Conoce usted sus
pensamientos? ¿Sabe sí, efectivamente, lo adora a usted? Bese usted su carne, caiga en
éxtasis sobre sus labios. Una palabra, una sola palabra salida de la boca de ella o de la
vuestra bastará para levantar entre los dos un rencor implacable.
Cuando los sentimientos afectuosos se hacen autoritarios, pierden su encanto. De
que me agrade ver y hablar a alguien, ¿ha de seguirse el que me esté permitido
averiguar lo que hace y lo que le gusta?
La agitación que reina en los círculos sociales de las ciudades grandes y pequeñas,
la curiosidad maligna, envidiosa, maldiciente, calumniadora, la constante preocupación
acerca de las relaciones y afectos de los otros, acerca de los comadreos y escándalos,
¿no procede de esta nuestra pretensión de dirigir la conducta de los demás, como si
todos nos perteneciesen algo, en distintos grados? En efecto, nos creemos con derechos
sobre ellos, sobre sus vida, porque quisiéramos que se regulase de acuerdo con la
nuestra; sobre sus pensamientos, que exigimos que sean acordes con los nuestros; sobre
sus opiniones porque no toleramos que difieran de las nuestras; sobre su reputación,
porque reclamamos que se adapte a nuestros principios; sobre sus costumbres, porque
nos indignamos cuando no se someten a nuestras reglas de moral.
Almorcé en un extremo de una gran mesa general del hotel del Basilio de Suffren,
y seguí leyendo mis cartas y periódicos; pero me distrajo la conversación ruidosa de
media docena de señores que comían al otro extremo de la mesa.
Eran viajantes. Hablaron de todo, con convicción, sentenciosamente, en broma,
con desdén, dándome una sensación clara del alma francesa, es decir, del término medio
de la inteligencia, del razonamiento, de la lógica y del ingenio de las gentes de Francia.
Uno de ellos, grandullón y de melena rojiza, ostentaba la medalla militar y una medalla
de salvamento... un valiente. Otro, pequeño gordinflón, hacía constantemente juegos de
palabras de los que él mismo se reía a carcajadas, sin dar tiempo a los demás para que
cayesen en ellos. El otro, que llevaba el cabello cortado al rape, reorganizaba el ejército
y la magistratura, reformaba las leyes y la Constitución, dibujaba una República ideal
para sus gustos de corredor de vinos. Otros dos comensales se divertían mucho
contándose mutuamente sus conquistas amorosas, todas de trastienda o de servicio
doméstico.
Yo veía en ellos a toda la Francia, la Francia legendaria, ingeniosa, inquieta,
valerosa y galanteadora.
Eran aquellos hombres tipos de la raza, y a poco que yo los poetizase, hallaría en
ellos al francés, tal como la Historia, comadre fantástica y embustera, nos lo presenta.
Es la nuestra, a decir verdad, una raza divertida, y eso lo debe a ciertas cualidades
muy particulares que no se encuentran en ninguna otra.
Lo que caracteriza con rasgos tan alegres nuestras costumbres y nuestras
instituciones es nuestra volubilidad. Gracias a ella, el pasado de nuestro país se parece a
una novela de aventuras con un se continuará mañana, que está lleno de sorpresas, de
drama y de comedia, de cosas terribles y de cosas grotescas. Unos se molestan por ello
y otros se indignan, según su manera de pensar; pero es indudable que no hay en el
mundo historia más divertida y más animada que la nuestra.
Desde el punto de vista del arte puro, no tiene rival. «¿Y por qué no ha de
admitirse en política, lo mismo que se admite en literatura, este punto de vista especial y
desinteresado?» ¿Hay algo más divertido y sorprendente que los acontecimientos que se
vienen sucediendo desde hace un siglo?
¿Qué nos queda por ver mañana? ¿No es, en el fondo, encantador esto de vivir a la
espera de lo imprevisto? Entre nosotros es posible todo, hasta las extravagancias más
inverosímiles y más trágicas.
¿Qué podría asombrarnos a nosotros? El país que ha producido a Juana de Arco y
a Napoleón puede ser considerado como una tierra de milagros.
Amamos, además, a las mujeres; las amamos mucho, con fogosidad y con
inconstancia, con ingenio y con respeto.
No hay en ningún país nada que pueda compararse con nuestra galantería.
El que conserva en su corazón la llama galante de los últimos siglos sabe rodear a
la mujer de una ternura íntima, suave, emocionada, pero alegre al mismo tiempo. Ama
todo lo que pertenece a la mujer, todo lo que de ella viene, todo lo que ella es y todo lo
que ella hace. Ama sus atavíos, sus chucherías, sus aderezos, sus astucias, sus
ingenuidades, sus perfidias, sus embustes y amabilidades. Ama a todas las
amabilidades. Ama a todas las mujeres: ricas y pobres, a las jóvenes y aun a las
ancianas, a las morenas, a las rubias, a las gruesas y a las flacas. Está a sus anchas
cuando está cerca de ellas, en medio de ellas. Y entre ellas se quedaría indefinidamente,
sin fatiga, sin molestias, feliz con solo tenerlas delante.
Sabe, desde las primeras palabras, demostrarles con una mirada, con una sonrisa,
que las ama, despertando su atención, aguijoneando la inclinación que ellas tienen a
agradar, haciendo que desplieguen para él todas sus seducciones. Se establece
instantáneamente ente ellas y él una viva simpatía, una camaradería instintiva, algo así
como un parentesco de carácter y de naturaleza.
Se inicia entre ellas y él una especie de torneo entre la coquetería y la galantería,
se anuda una amistad misteriosa y contradictoria, se estrecha una oscura afinidad de
corazón y de espíritu.
Él sabe decirles las cosas que les agradan, les hace comprender lo que piensa y, sin
jamás herirlas, sin lastimar jamás su frágil y veleidoso pudor, les muestra un deseo
discreto y vivaz, siempre encendido en sus ojos, siempre trémulo en sus labios, siempre
ardiendo en sus venas. Es el amigo y el esclavo de ellas, el servidor de sus caprichos y
el admirador de su persona. Está siempre preparado para responder a sus llamadas para
acudir en su ayuda, para defenderlas como si estuviesen secretamente aliados. Le
agradaría sacrificarse por ellas, por las que trata apenas, por las que no tienen con él
ninguna relación y por aquellas a las que jamás ha visto siquiera.
Y sólo les pide a cambio un poco de amable cariño, un poco de confianza o de
interés, un poco de donaire condescendiente y hasta de pérfida malicia.
Ama en la calle a las mujeres que pasan rozándole con la mirada. Ama a la
jovencita que va a pelo, con un lazo azul en la cabeza, con mirada tímida o atrevida, con
paso lento o ligero, por entre la multitud que camina por las aceras. Ama a las
desconocidas con quienes se cruza, a la dueña de una pequeña tienda que ensueña en su
puerta, a la hermosa que pasa en coche descubierto, indolentemente arrellanada.
En cuanto se encuentra cara a cara con una mujer, se despereza su espíritu y
palpita su corazón. Piensa en ella, para ella habla, procura agradarla, haciéndole
comprender que ella le agrada. Asoman a sus labios las frases tiernas, pone caricias en
la mirada, le entra comezón de besarle el vestido. Son para él las mujeres la gala del
mundo y las que hacen seductora la vida.
Gusta de sentarse a sus pies sólo por el placer de estar allí; gusta de que su mirada
se cruce con la de ellas, para perseguir su velado y confuso pensamiento; gusta de oír su
voz sólo porque es voz de mujer.
Por ellas y para ellas el francés aprendió a conversar y a hacerlo siempre con
ingenio.
¿Qué es conversar? ¡Misterio! Es el arte de no parecer nunca fastidioso, de acertar
a decirlo todo de modo interesante, de agradar con la cosa más sencilla, de seducir con
una nadería.
No hay manera de explicar ese vivaz e imperceptible desfloramiento de la cosa por
la frase, ese tiroteo de palabras ágiles, esa leve sonrisa de las ideas que constituye la
charla.
Sólo el francés, entre todos los hombres del mundo, tiene ingenio; sólo él lo
saborea y lo comprende.
Tiene el ingenio pasajero y el ingenio que perdura, el ingenio de la calle y el
ingenio de los libros.
Lo que perdura es el ingenio, en el más amplio sentido de la palabra; esa
maravillosa inspiración irónica o regocijada, que desde que piensa y habla posee nuestro
pueblo; es el numen terrible de Motaigne y de Rabelais, la ironía de Voltaire, de
Beaumarchais, de Saint-Simon, y la risa prodigiosa de Molière.
La ocurrencia, la frase, no es más que la moneda fraccionaria de este ingenio. Aun
y con eso, constituye un aspecto, un rasgo especialísimo de nuestra inteligencia
nacional. Uno de sus más vivos encantos. De él nace el buen humor escéptico de nuestra
vida parisiense, la despreocupación simpática de nuestras costumbres. Constituye una
parte de nuestra amenidad. Hubo un tiempo que para hacer estos divertidos juegos se
recurría al verso; hoy se hacen en prosa. Se les ha llamado, según la época, epigramas,
agudezas, chistes, juegos de palabras. Corren por la ciudad y por los salones elegantes,
brotan en todas partes, lo mismo en el bulevar que en Montmartre. Muchas veces son
éstos dignos de aquéllos. Los recogen los periódicos y arrancan la risa de una punta a
otra de Francia. Porque en Francia sabemos reír.
¿Cómo se explica que esta frase más bien que aquella otra, una yuxtaposición
extravagante, imprevista, de dos palabras, de dos ideas y hasta de dos sonidos, un
dicharacho cualquiera, una patochada que despista, sean capaces de abrir la válvula de
nuestro regocijo, hagan estallar de pronto a todo París y a todas las provincias, igual que
si se produjese una explosión en una mina?
¿Por qué, al escucharla, romperán a reír todos los franceses, siendo así que los
ingleses y los alemanes se quedarán sin comprender nuestro regocijo? ¿Por qué?
Únicamente porque nosotros somos franceses, tenemos una inteligencia francesa y
estamos dotados de la simpática facultad de la risa.
Además, en nuestro país, le basta al gobernante con un poco de ingenio para
gobernar. El ingenio suple al genio, una frase consagra a un hombre y éste pasa por ella
a la posteridad como grande. Todo lo demás se pasará por alto. Nuestro pueblo ama a
los que le divierten y perdona a los que le hacen reír.
Basta con echar una ojeada al pasado de nuestra patria para darse cuenta de que la
fama de nuestros grandes hombres ha sido siempre obra de frases afortunadas. Los reyes
mas detestables han llegado a hacerse populares, gracias a alguna salida ingeniosa que
ha quedado de ellos y que se ha venido repitiendo siglo tras siglo.
El trono se ha sostenido en Francia gracias a frases dignas de copias de ciego.
Frases, frases y sólo frases, irónicas o heroicas, graciosas o desvergonzadas; por la
superficie de nuestra historia sobrenadan las frases, convirtiéndola en algo así como un
centón de chistes.
El rey cristiano Clovis oye leer la Pasión y exclama:
« ¡Si yo hubiese estado allí con mis francos!»
El príncipe que tal dijo asesinó en masa a sus aliados y parientes, cometió todos
los crímenes imaginables para reinar solo. A pesar de esto se le califica de monarca
civilizador y piadoso.
« ¡Si yo hubiese estado allí con mis francos!»
Del buen rey Dagoberto no sabríamos absolutamente nada sin el romance que nos
cuenta algunos detalles de su vida, falsos con toda seguridad.
Pepino, queriendo arrebatar el trono al rey Childerico, planteó al Papa Zacarías la
siguiente insidiosa pregunta: « ¿Cuál de los dos es más digno de reinar, el hombre que
cumple dignamente todas las funciones reales, sin llevar el título de rey, o el que,
teniendo este título, no sabe gobernar?»
¿Qué sabemos de Luís VI? Nada. Pido perdón a ustedes. Sabemos que al ponerle
la mano encima un inglés, en el combate de Brenneville, gritando: «¡He cogido al rey!»
aquel príncipe, muy francés, le replicó: «al rey no se le coge ni en el juego de ajedrez.»
Luís IX fue un santo, pero no nos ha dejado ni una sola frase digna de ser
recordada. De ahí el que su reinado nos resulte espantosamente aburrido, todo rezos y
penitencias.
El bobalicón de Felipe VI, derrotado y herido en la batalla de Crecy, fue a llamar a
las puertas del castillo de Argrote, gritando: «¡Abrid, va en ello la suerte de Francia!»
Le agradecemos, a pesar de todo, esta frase melodramática.
Juan II, prisionero del príncipe de Gales, le habla así, con buen talante
caballeresco y con una galantería de trovador francés: « Yo había calculado poder
ofreceros hoy una cena, pero la suerte ha dispuesto las cosas de otro modo y quiere que
yo sea vuestro invitado.»
No es posible ser más galante en la adversidad.
«No corresponde al rey de Francia el vengar las peleas del duque de Orleáns»,
declaró generosamente Luís XII.
Es ésta una frase magnífica, y que merece ser recordada por todos los reyes.
El simplón de Francisco I, mujeriego y mal general, consagró su memoria y rodeó
su nombre de una aureola imperecedera en aquellas palabras magnífica que escribió a su
madre después de la derrota de Pavía: «Todo se ha perdido, señora, menos el honor.»
Enrique IV. ¡Descubríos; no hay otro como él! ladino, escéptico, taimado, cazurro
como nadie dentro de su falsa campechanería, tramposo sobre toda ponderación,
juerguista, borracho y sin fe religiosa alguna, supo, gracias a algunas frases crearse en la
Historia una reputación de rey caballeresco, generoso, honrado, leal y probo.
¡Como sabe jugar el muy taimado con la estupidez humana!
«¡Ahórcate, valeroso Crillón, porque hemos triunfado sin tí!»
¿Qué general no se deja ahorcar o matar por su señor después de una frase como
ésta?
En el momento de dar la famosa batalla de Yvry:
«Hijos míos, si no oís las cornetas, acudid a donde esté mi penacho blanco;
siempre lo encontraréis en el camino del honor y de la victoria.»
¿Cómo no iba a triunfar quién de esa manera sabía hablar a sus capitanes y a sus
soldados?
Quiere ser dueño de París ese rey escéptico; lo quiere, pero se encuentra en la
alternativa de elegir entre su fe religiosa y la hermosa ciudad: «¡Sea – murmura –. París
bien vale una misa!» Y cambió de religión lo mismo que quien cambia de ropa. Pero
¿no es verdad que la frase hace disculpar el hecho? «París bien vale una misa», hizo reír
a las personas de ingenio, y la gente no se indignó demasiado. Un buen día se convirtió
en el santo patrono de los padres de familia, con aquella pregunta que hizo al embajador
de España, que lo encontró jugando al «¡Arre, caballo!», con el Delfín:
– Señor embajador: ¿es usted padre?
El español contestó:
– Sí, sire.
– En ese caso – dijo el rey– continúe.
Pero el corazón francés, el de los burgueses y el del pueblo, se lo ganó con la frase
más hermosa que haya pronunciado jamás un rey, una frase genial, que rebosa
profundidad y campechanería, picardía y buen sentido:
«Si Dios me otorga vida, quiero que no haya en mi reino un campesino tan pobre
que no pueda echar todos los domingos una gallina a su puchero.»
Con frases así se gana, se gobierna y se domina a las muchedumbres entusiastas y
simples. Enrique IV dibujó con cuatro palabras su fisonomía para la posteridad. Con
sólo pronunciar su nombre nos parece ver un penacho blanco, y se nos viene a la boca el
sabor del caldo de gallina.
Luís XIII no hizo frases. Fue un reinado triste el de este triste rey.
Luís XIV dio la fórmula del poder personal absoluto: «El Estado soy yo.»
Dio también la medida del orgullo real en su pleno desarrollo: «Estuve a punto de
esperar.»
Proporcionó también la pauta de las retumbantes frasse políticas que consagran las
alianzas entre dos pueblos: «Ya no hay Pirineos.»
En estas pocas frases, puede resumirse todo su reinado.
Luís XV, el rey depravado, elegante e ingenioso, nos legó la nota simpática de
soberana despreocupación: «Después de mí, el diluvio.»

No hay comentarios:

Seguidores

UNOS SITIOS PARA PERDERSE UN RATO

¿QUIERES SALIR AQUI? , ENLAZATE